La Autoridad Portuaria de Castellón consolida su senda ascendente y registra un crecimiento del 4,14% en el tráfico total de mercancías en los siete primeros meses de 2025, con 10.784.823 toneladas movidas en sus muelles. El incremento se extiende a todos los tipos de tráfico, lo que afianza el posicionamiento del puerto como un enclave estratégico en el Mediterráneo.
El tráfico de contenedores protagoniza el avance más notable, con una subida del 27,8 % respecto al mismo periodo del año pasado. Un crecimiento que la Autoridad Portuaria vincula directamente a su estrategia de internacionalización, que incluye misiones comerciales en mercados clave. Marruecos emerge como segundo socio en tráfico de TEUs, con un alza del 57,1 % en lo que va de año. Israel se mantiene como primer socio, mientras que Argelia irrumpe en quinta posición tras el levantamiento de aranceles.
“Estos resultados reflejan el impacto de las decisiones estratégicas que hemos adoptado, tanto en el plano comercial como en el de las infraestructuras”, ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez, quien ha subrayado que el puerto “está generando confianza en el tejido empresarial y posicionando a Castellón como una plataforma eficiente para exportaciones e importaciones de la provincia y su hinterland”.
En términos porcentuales, la mercancía general crece un 8,9 %, seguida de los graneles líquidos, con un 6 %, y de los graneles sólidos, que suben un 1,3 %. El análisis interanual (julio 2024–julio 2025) eleva el crecimiento al 12,5 %, confirmando la recuperación y la efectividad de medidas como las bonificaciones a sectores estratégicos o la aceleración de infraestructuras que mejoran “la eficiencia, conectividad y competitividad” del puerto, según Ibáñez.
Con los datos de cierre de julio, los graneles líquidos representan el 50,6 % del total de mercancías, los graneles sólidos el 42,6 % y la mercancía general el 6,8 %. Turquía, Marruecos, Guyana, Canadá, Egipto e Italia figuran entre los principales socios comerciales, y las mercancías más destacadas incluyen petróleo, feldespato, gasolinas, fuelóleo, cemento, arcillas y caolín.