Entrevista al candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana por el PP
- Una de sus propuestas es una reforma fiscal con una rebaja de impuestos de 1.530 millones de euros
- El PP está redactando las 100 primeras medidas para los primeros 100 días en la Sanidad Valenciana
El número uno del Partido Popular a la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha mantenido una reunión de trabajo y entrevista con los integrantes de los medios de comunicación de proximidad de la Comunidad Valenciana, integrados en la Associació de Premsa Comarcal Valenciana. En el transcurso del desayuno informativo, el presidente de la Diputación de Alicante ha avanzado algunas de las políticas que va a poner en marcha en el próximo mes de junio, ya que Mazón espera que el resultado de las elecciones autonómicas sea favorable para que el PP vuelva a gobernar en Valencia.
El presidente de la asociación, Santiago Sanchís, le ha trasladado al presidente del PP en la Comunidad Valenciana las inquietudes de los periódicos de papel y pago, que perviven en el territorio así como ha insistido en su labor vertebradora. Visión que ha compartido Mazón.
Con respecto a alcanzar la presidencia del gobierno valenciano, Mazón ha dejado claro que “soy optimista, mucho”. En este sentido, ha subrayado que desde el PP se está haciendo un esfuerzo, “estamos desgranando nuestro proyecto, medida a media, contabilizada, presupuestada y diciendo de dónde vamos a sacar todos los recursos que van a habilitar nuestro proyecto político”.
P. ¿Qué medidas se piensan implementar si el PP llega al gobierno de la Generalitat?
R. No hace ni una semana que explicamos que la gratuidad de la Educación de 0 a 3 años no hay que esperar 15 años para que se consiga. Y ya hemos dicho que cuesta 204 millones de euros al año. También hemos explicado de dónde lo pensamos sacar.
Cuando decimos que vamos a hacer una reforma fiscal de 1.530 millones de euros, al mismo tiempo, decimos qué tipos impositivos se van a rebajar, cómo lo vamos a hacer y qué va a suponer desde el punto de vista del déficit (qué no va a aumentar el déficit) y explicamos por qué.
También planteamos la redacción de la ley de señas de identidad que vamos a presentar el próximo 8 de octubre, en Valencia. Asimismo, planteamos una ley de libertad educativa, que va más allá del idioma.
Y además, estamos ultimando un documento: las 100 primeras medidas para los 100 primeros días para la Sanidad Valenciana, que será un plan de choque para eliminar las listas de espera.
P. ¿Cómo va a abordar el PP la cuestión idiomática?
R. Con naturalidad, con cordialidad, con libertad y con promoción del valenciano, que es lo contrario que la imposición del catalán. Yo hablo todos los días en conversaciones bilingües y nadie se enfrenta. He visto en el País Vasco o en Cataluña enfrentamientos entre familias por estas cuestiones que, afortunadamente, aquí no existen, excepto algunos conatos contra los que lucho.
P. Su intención es llegar a gobernar la Generalitat Valenciana y para ello, necesita el soporte de los pueblos ¿Qué puede hacer el Partido Popular para recuperar esos votos?
R. Lo que puede hacer, en todo el territorio valenciano, es trabajar, unirse y ponerse a trabajar y hacerlo ya. A lo largo del mes de octubre vamos a anunciar la gran mayoría de los candidatos y comprendo que son semanas de zozobra, antes de que esto suceda.
Le he trasladado a los afiliados, que quien acabe siendo el candidato será el de la humildad, el de la concentración y el encuentro de quienes estuvieron en el partido.
Estoy trabajando con cócteles integradores en todos los municipios. Estamos ultimando muchas cosas y siempre digo que estamos operando.
P. ¿El PP tiene un retrato robot a las distintas alcaldías?
R. Rotundamente, no. Pobre del partido que tenga un retrato del candidato para los distintos municipios de la Comunidad Valenciana.
P. ¿El PP abre las puertas a los independientes a la hora de confeccionar las listas?
R. Yo soy un gran defensor de la buena salud de los partidos políticos, creo que son la base en una buena Democracia. Dicho esto, por encima de eso está el pueblo y si el pueblo tiene un buen equipo de personas que no estén afiliados al PP no van a tener ningún tipo de desventaja.
P. ¿Qué dicen las encuestas a nivel autonómico y municipal? ¿Y en caso de necesitar una muleta en quién se apoyaría?
R. Los datos son buenos, la gente quiere cambio. Nosotros empezamos a ver la luz verde. Creo mucho en la sensación que estamos viendo en la calle. Es una sensación subjetiva porque es lo que me llega a mí, pero hace un año no nos llegaba lo que ahora.
No me planteo no tener mayoría absoluta o suficiente para gobernar en solitario. En la actualidad, tenemos un gobierno que no opina como gobierno y vamos a ver que dicen de esto los valencianos.