Vilafranca se ha convertido hoy en el eje de la transferencia de conocimiento con la apertura de la Feria Destaca en Ruta 2025, un encuentro que une ciencia, tecnología e innovación y que este año se celebra en la comarca de Els Ports con una notable asistencia de público.
El acto inaugural reunió a numerosas autoridades, entre ellas David Cabedo, vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universitat Jaume I; Óscar Tena, presidente de la Mancomunidad Comarcal Els Ports; Silvia Colom , alcaldesa de Vilafranca; Vicent Pallarés, diputado provincial de Promoción Económica, y Maria Fajardo, teniente de alcalde de Vila -real, además de representantes municipales y provinciales.
Cabedo destacó el papel de la UJI en la difusión del conocimiento más allá del campus: «Nuestro objetivo es mostrar resultados de investigación y acercarlos a la ciudadanía, y esta feria es el mejor ejemplo de ello». Tena, por su parte, resaltó la participación de estudiantes de institutos de Vilafranca, Morella y Benassal, así como la afluencia de visitantes de otras localidades, lo que, en sus palabras, «supone un impulso para dar a conocer el pueblo y la comarca».
También el diputado Pallarés incidió en la importancia de trasladar la feria al interior de Castellón: «Es una apuesta acertada, y desde la Diputación seguiremos apoyando iniciativas que fomenten la economía y el desarrollo en todo el territorio».
Tras la inauguración, los asistentes recorrieron la zona expositiva, donde empresas y entidades presentaron proyectos punteros, como nuevos materiales cerámicos aplicados a la producción de hidrógeno. La programación incluyó además un concurso de drones, experiencias de ciencia ciudadana y la conferencia inicial del profesor de la UJI Pedro Miguel Carda, que presentó investigaciones sobre variedades de olivo con propiedades anticancerígenas.
La oferta de actividades se completa con talleres de robótica, espacios de creatividad, demostraciones tecnológicas y exposiciones de trabajos escolares, en las que participan cerca de 200 estudiantes de las comarcas castellonenses y de la provincia de Teruel. Además, mesas de debate reúnen a expertos para abordar cuestiones como la despoblación o la transición energética.
El coordinador del certamen, Juan Bautista Carda, subrayó que llevar la feria a Vilafranca ha supuesto un desafío, pero también un paso esencial para impulsar la ciencia en zonas con riesgo de despoblación: «Queremos llegar a todas las comarcas y demostrar que la tecnología puede ser una herramienta clave para la industrialización del interior».
La Feria Destaca en Ruta 2025 es fruto de la colaboración entre la Universitat Jaume I, el Ayuntamiento de Vila -real, la Mancomunidad Comarcal Els Ports y el Ayuntamiento de Vilafranca, con el respaldo de la Diputación de Castellón y el apoyo de entidades privadas como Facsa, Simetría Grupo, Jujosa, Fundación Gerón, Renomar y la Fundación Caixa Castelló.