- Los trabajos de excavación y restauración aportan conocimiento sobre la técnica constructiva de las gentes del Hierro Antiguo
- Sergio Fornas: “Montán atesora importantísimos recursos arqueológicos y seguimos trabajando en descubrirlos y ponerlos en valor”
El municipio de Montán ha encontrado en su yacimiento arqueológico Monte Calvario el sistema defensivo más complejo de la Edad de Hierro. Los trabajos de excavación y restauración que se están realizando gracias a una subvención de 150.000 euros de la Generalitat Valenciana dirigida a Bienes de Interés Cultural, están aportando importantes conocimientos sobre la técnica constructiva de las gentes del Hierro Antiguo en este enclave del Alto Mijares.
El alcalde de Montán, Sergio Fornas, ha visitado el yacimiento para conocer en primera persona cómo están yendo estos trabajos, que están permitiendo conocer el sistema de construcción de la Muralla Este de esta localización, que se corresponde con la de mejor acceso al poblado.
Fornas ha agradecido a la Generalitat “el compromiso con nuestro municipio para ayudarnos a seguir descubriendo más y mejor nuestros orígenes. Montán atesora importantísimos recursos arqueológicos como se sigue demostrando en esta excavación, y desde el Ayuntamiento seguimos trabajando en descubrirlos y ponerlos en valor”.
Cabe señalar que el sistema de construcción de la muralla se basa en la sucesión de varias terrazas niveladas con rellenos, que permiten la protección de la cara exterior de la muralla. Una técnica ya conocida en la antigüedad que se adapta al terreno y en el caso de Monte Calvario adquiere gran singularidad.
Visitas turísticas para dar a conocer el patrimonio arqueológico
El Ayuntamiento de Montán trabaja, a través de su Oficina de Turismo y en coordinación con el equipo técnico que realiza los trabajos de excavaciones, en crear visitas turísticas a este emplazamiento.
Así, la finalización de esta actuación permitirá al visitante vivir una experiencia en un enclave único con una importancia estratégica en los intercambios comerciales de la Edad de Hierro. Una visita a este enclave empezará en Montán que, a través de una senda entre pinares, conduce al visitante a la puerta de esta fortificación y a través de ella a un asentamiento en el que se observan a la perfección los espacios destinados a almacenar mercancías y los habitáculos sitos en la parte posterior. Un paseo por la historia completamente rodeado de idílicos paisajes de naturaleza virgen.








