La situación política dentro del Partido Popular de la Comunidad Valenciana continúa tensionada por la delicada posición de Carlos Mazón. La incertidumbre podría resolverse este lunes, cuando el president autonómico comparezca públicamente para anunciar su futuro político. Todo indica que Mazón ha negociado una salida consensuada con Alberto Núñez Feijóo, líder nacional del PP, en un movimiento que se habría gestado al margen de la dirección valenciana del partido.
Durante la jornada del domingo, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, confirmó que Feijóo mantendría una conversación con Mazón “sobre la situación política en la Comunidad Valenciana”. Sin embargo, a última hora del día comenzaron a tomar fuerza los rumores sobre una posible dimisión de Mazón, aunque sin renunciar a su acta, lo que le permitiría conservar su condición de aforado.
En ese escenario, se baraja que el síndic del grupo popular en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, podría asumir la presidencia de manera provisional hasta las próximas elecciones autonómicas de 2027. No obstante, la dirección nacional del partido apuesta por otro perfil para liderar el proyecto valenciano a medio plazo.
Desde Génova, el nombre que suena con más fuerza es el de María José Catalá, actual alcaldesa de Valencia. En la cúpula del PP nacional la consideran la figura ideal para simbolizar la renovación del partido: una dirigente joven, con experiencia y buena proyección pública. Catalá, por su parte, ha reiterado en varias ocasiones que su compromiso está con el Ayuntamiento de Valencia, especialmente en un momento en que la delegada del Gobierno, la socialista Pilar Bernabé, se perfila como su principal rival de cara a las próximas municipales.
Así, el futuro inmediato del PP valenciano sigue siendo incierto, pendiente de los movimientos que realicen tanto Mazón como la dirección nacional en los próximos días.
Noticia relacionada:

