El MAHLE Eco Rallye Comunitat Valenciana, la cita inaugural del Campeonato de España de Energías Alternativas-RACE, se ha convertido en la primera competición automovilística de España que ha realizado por segundo año consecutivo una medición solvente de su huella de carbono.
Este cálculo, que midió el impacto medioambiental de la prueba castellonense durante su última edición (celebrada del 28 de febrero al 2 de marzo), forma parte del plan impulsado por la organización del eco rallye y se realizó bajo la supervisión de la consultoría especializada en temas de sostenibilidad Ecoterrae, con el objetivo de medir, para posteriormente mitigar, la huella de carbono producida por la celebración del evento.
En 2024, el MAHLE Eco Rallye Comunitat Valenciana ya calculó por primera vez su huella de carbono a través del plan de descarbonización promovido por la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA). Este año, sin embargo, la organización ha querido dar un paso adelante y trabajar de forma directa con Ecoterrae para realizar un cálculo más completo y preciso. Esta decisión responde al objetivo de impulsar el crecimiento de la prueba y avanzar en sus compromisos medioambientales con nuevos enfoques y herramientas.
Para la contabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se han seguido las metodologías establecidas por el GHG Protocol, contabilizando el cien por cien de las emisiones generadas por las actividades y las operaciones bajo la gestión directa de la organización y abarcando los alcances uno, dos y tres. Este enfoque ha permitido medir con precisión el impacto ambiental de la competición y establecer estrategias para minimizar su huella de carbono en el futuro.
La empresa auditora destacó la calidad de los datos evaluados utilizando como base el protocolo del IWCCP y calificó como muy buenos los relativos a las fuentes móviles, como buenos los correspondientes a la gestión de residuos e identificó de forma destacada otras áreas clave como la movilidad, las pernoctaciones y la adquisición y el consumo de materias. La calificación de los factores de emisión ha obtenido unos datos sobresalientes en todos los apartados. La calidad de estos datos reflejan el compromiso continuo del equipo organizador con la mejora de la trazabilidad y la fiabilidad de la información ambiental, pilares fundamentales para una gestión sostenible y responsable.
De forma paralela a esta medición de la huella de carbono, la organización del MAHLE Eco Rallye Comunitat Valenciana implementó este año otra serie de medidas y buenas prácticas con el objetivo de reducir el impacto medioambiental. Entre ellas destacaron la utilización de energía cien por cien renovable certificada con Garantía de Origen en la infraestructura de recarga, la gestión selectiva de residuos para un correcto reciclaje posterior, la utilización por parte de la organización de una flota de coches cien por cien electrificada, la implementación prioritaria de soportes digitales en lugar de materiales impresos, el reparto de botellas reutilizables de vidrio reciclado entre los participantes y el equipo organizador para reducir el uso de plásticos.
Además, se han impulsado distintas prácticas sostenibles como la plantación de un árbol por cada participante inscrito en el Paraje Natural Municipal de la Ermita de la Magdalena, con la colaboración del Ayuntamiento de Castellón.
«Este año, desde la organización, hemos hecho un esfuerzo muy importante para ampliar nuestra apuesta por la sostenibilidad», aseguró la responsable de medioambiente de la competición, Laura Vicent . «Tras la consecución en 2024 de la etiqueta medioambiental de la FIA, en esta última edición pusimos en marcha un paquete de medidas muy completo con el fin de reducir al máximo nuestra huella de carbono. Y el resultado ha sido realmente muy positivo».
Esta segunda medición solvente de la huella de carbono se suma a otros hitos destacados que la prueba castellonense ha alcanzado a lo largo de su historia. En 2018 fue la primera competición automovilística que arrancó impulsada por energía cien por cien renovable y en 2024 se convirtió en el primer eco rallye del mundo en obtener la Acreditación Medioambiental de la FIA, que confirma su compromiso con la sostenibilidad.
Gracias a este conjunto de medidas, el MAHLE Eco Rallye Comunitat Valenciana se consolida como uno de los eventos deportivos más sostenibles del mundo, demostrando que es posible combinar competición, innovación y respeto por el medioambiente de forma ejemplar.
MAHLE, Renomar, la Generalitat Valenciana, la Diputació de Castelló y el Ajuntament de Castelló encabezan la lista de patrocinadores en la que también figuran empresas como Acciona Energía, Circutor, Vimel Energy, El Corte Inglés, Pamesa y el Orenes Gran Casino Castellón e instituciones como el Patronat d’Esports de Castelló, Port Castelló, el Ajuntament de Oropesa y el Ajuntament de Onda.
Fotos: A. Pradas / J. Aviñó / M. A. Sánchez