revistapoble.netrevistapoble.net
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • La Vall d’Uixó
    • Nules
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    COMARQUESGastronomiaPROVÍNCIA

    Novembre s’ompli d’oportunitats i sabors amb el Pacte i el GastroFest Castelló Sud

    COMARQUESPROVÍNCIA

    El II Gastrofest Castelló Sud serà l’epicentre gastronòmic de la clemenules i dels sabors de proximitat

    ALT PALÀNCIAGastronomia

    La Fira de la Tòfona Negra: vint-i-dos anys convertint la terra en or gastronòmic

    ESPADÀ-MILLARSFanzaraPROVÍNCIA

    Fanzara busca familias con hijos para vivir en el pueblo con tres alquileres sociales

  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    Comunitat ValencianaPOLÍTICA

    Dimite Mazón: ¿y ahora qué? ¿Pueden convocarse elecciones autonómicas?

    INFORMACIÓ GENERALNacional

    El dinero sigue siendo tabú entre amigos: uno de cada tres españoles ha discutido por gastos compartidos

    INFORMACIÓ GENERALNacional

    Correos pone en circulación hoy un sello dedicado a las víctimas de la DANA 2024 con el lema “Contigo hoy, mañana y siempre”

    CIUTAT DE CASTELLÓINFORMACIÓ GENERALPROVÍNCIA

    Tres años de lucha por la vida de Marta: la familia Beltrán confía en que Sanidad financie el medicamento que mejora su calidad de vida

  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    AtletismoCIUTAT DE CASTELLÓESPORTS

    1.500 atletas disfrutan del XLV Cross Ciutat de Castelló

    ESPORTSXILXES

    triXilxes 2026 abre inscripciones este jueves 6 de noviembre a las 20:00

    ESPORTSOROPESA DEL MAR

    Oropesa del Mar calienta motores para la Cursa de Muntanya Serra d’Orpesa con un exitoso Training Day

    CIUTAT DE CASTELLÓESPORTS

    El equipo cadete de Jubelama conquista el título autonómico en el torneo de menores de pádel

  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Nadal
    • Premis Poble
    MODA

    Les tendències de moda per a la tardor-hivern 2025-2026: elegància, textures i consciència

    MODA

    Les tendències de moda per a la tardor-hivern 2025-2026: elegància, textures i consciència

    Multas por exceso de velocidad en Castellón
    MOTORPROVÍNCIA

    La operación salida de julio se salda con 235 multas por día por exceso de velocidad en Castellón

    Motorocasión Castellón 2025
    CIUTAT DE CASTELLÓMOTOR

    Motorocasión Castellón 2025: una cita clave para el sector del automóvil

  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
    • Cine
    • Música
    • Arte
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    CULTURAINFORMACIÓ GENERALMúsica

    Manolo García, el incansable poeta de la música española

    CULTURAINFORMACIÓ GENERALMúsica

    Manolo García, el incansable poeta de la música española

    CULTURAMúsicaVILA-REAL

    VÍDEO | Alfons Rochera i Darío González i presenten ‘Sérénade’, el seu nou CD

    BURRIANACULTURATeatro

    “Amics, amants i altres figurants”: Arriba el torn de la Falla La Ravalera en el XVIII Concurs de Teatre en Valencià de Borriana

  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
Lectura: Cáritas Comunitat Valenciana y la Fundación FOESSA alertan de los graves efectos de la pandemia en la población
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificación Mostrar más
Últimas noticias
La Diputació de Castelló reforça amb l’ATC l’aposta per la indústria ceràmica amb el XVIII Congrés Internacional del Tècnic Ceràmic 
PROVÍNCIA
El Consorci de Museus y el Ayuntamiento de Castellón rinden homenaje al pintor castellonense Wences Rambla
CIUTAT DE CASTELLÓ
Nules convoca dos línies d’ajudes per a dinamitzar l’economia local
NULES
Vila-real posa en marxa un nou programa d’ocupació que rehabilitarà l’ermita Mare de Déu de Gràcia
VILA-REAL
Detenido en Nules un hombre por el atraco con cuchillo a una farmacia
Detenido en Nules un hombre por el atraco con cuchillo a una farmacia
NULES SUCCESSOS
Automóvil club británico
Automóvil club británico
revistapoble.netrevistapoble.net
0
  • Account
  • Membership List
  • Registration
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
¿Tienes una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Account
  • Membership List
  • Registration
© 1995-2023 VComunicació i Disseny, S.L. / Revista Poble
revistapoble.net > BLOG > INFORMACIÓ AUTONÒMICA > Cáritas Comunitat Valenciana y la Fundación FOESSA alertan de los graves efectos de la pandemia en la población
INFORMACIÓ AUTONÒMICA

Cáritas Comunitat Valenciana y la Fundación FOESSA alertan de los graves efectos de la pandemia en la población

Revista Poble hace 4 años
Compartir
COMPARTIR
  • Solamente el 37,5% de los hogares de la Comunitat no se ve afectado por ninguna situación de exclusión;
  • uno de cada tres jóvenes entre 19 y 29 años está afectado por procesos complejos de exclusión social que le impide realizar proyectos de vida y pasar a la vida adulta;
  • la precariedad laboral se ha duplicado y alcanza a más de 280 000 hogares (14%) y a más de 185 000 núcleos familiares donde todas las personas activas están en paro;
  • se ha duplicado el número de hogares, pasando de 46 000 a más de 122 000, que sufrieron retrasos, o no tuvieron dinero suficiente para el pago de alguno de los gastos relacionados con la vivienda, como el alquiler o la hipoteca.

Càritas Comunitat Valenciana ha alertado esta mañana de los graves efectos de la crisis resultado de la pandemia sobre la población en nuestro territorio, en la presentación del Informe FOESSA 2022 sobre Exclusión y Desarrollo Social en la Comunitat Valenciana. Dicho informe, que forma parte de un amplio trabajo en el ámbito estatal desarrollado por 30 investigadores de diez universidades y entidades de investigación, apunta, entre otras realidades, a que «el tsunami que ha supuesto esta crisis se ha llevado por delante a un buen número de hogares que disfrutaban de una posición privilegiada de integración plena. Si en 2018 más de la mitad de las familias e la Comunitat Valenciana se encontraban en esta situación, ahora son solamente el 37,5 por ciento de ellas las que no se ven afectadas por ninguna situación de exclusión».

Así lo ha explicado Daniel Rodríguez de Blas, sociólogo del equipo de Estudios de Cáritas Española y coordinador de los informes territoriales, que ha estado acompañado en la rueda de prensa por el obispo auxiliar de Valencia, Arturo Ros; Ignacio Grande Ballesteros , director de Cáritas Diocesana de Valencia y presidente de Càritas Comunitat Valenciana; Juan Manuel Aragonés Beltrán, director de Cáritas Diocesana de Segorbe-Castellón y Víctor Manuel Mellado Pomares, director de Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante.

Daniel Rodríguez de Blas coordinador informe FOESSA CV

De este Informe se desprende, además, que en la Comunitat Valenciana, si bien la exclusión no se ha ensanchado, sí se ha agudizado notablemente, incrementándose los casos más severos que ahora afectan a cerca de 94 000 personas más que en 2018. Asimismo, el estrés generado por las situaciones de dificultad ha erosionado la resistencia y relaciones en las familias, especialmente entre aquellas que se encuentran en exclusión severa, incrementándose un 129 por ciento respecto al informe anterior.

Desigualdad y nuevas brechas

El Informe FOESSA de la Comunitat Valenciana constata, además, que la desigualdad ha crecido en un año tanto como durante toda la crisis del año 2008. Se han separado las realidades de quienes han mantenido su trabajo de manera ininterrumpida durante este periodo de crisis y quienes se enfrentan a una situación de desempleo sin protección social, o de empleo reducido en jornada o en remuneración.

«Si dividimos nuestra sociedad en un edificio de cinco plantas, siendo la primera planta los que menos ingresos tienen y la quinta planta los vecinos con más ingresos, los vecinos que más renta han perdido han sido los del primero, los más pobres, y los únicos vecinos que no perdieron renta durante la pandemia, sino que la ampliaron, fueron los vecinos más ricos, los del quinto. La desigualdad en términos de renta ha aumentado más de un 33%, cifra superior al incremento que tuvo durante la crisis de 2008», según ha indicado Daniel Rodríguez .

El desplome de las rentas del quintil inferior, aquellos que viven en el primer piso del edificio mencionado, reproduce y explica la evolución de la pobreza severa que ha crecido un 35% (730 000 personas) y la privación material severa se ha duplicado, en un periodo de tiempo muy corto.

Pero más allá de los ingresos y de las capacidades materiales de las familias, hay otras dimensiones sociales de la desigualdad con un impacto especial en estos tiempos, como son las oportunidades educativas o tecnológicas. Entre las nuevas brechas, la digital afecta a uno de cada tres hogares en la Comunitat Valenciana, duplicando su incidencia (2 de cada 3) para los hogares que están en exclusión severa.

Brechas de exclusión

En el ámbito de la Comunitat Valenciana hay dos brechas que siguen activas y que se hacen más profundas, como son el género y la nacionalidad de origen, y una tercera que adquiere cada vez más fuerza: la edad. Así:

  • esta crisis está feminizando aún más el espacio de la exclusión, ya que esa brecha se ha multiplicado, desde 2018, por tres hasta afectar al 27,5% de los hogares cuya persona sustentadora principal es una mujer frente al 18% donde esa figura es un hombre;
  • casi la mitad de los hogares encabezados por una persona de origen extranjero se encuentran en situación de exclusión, esto es casi tres veces más que en los hogares encabezados por alguien de nacionalidad española;
  • uno de cada tres jóvenes entre 19 y 29 años, y este es un perfil novedoso respecto a los informes anteriores, está afectado por procesos complejos de exclusión social, lo que les impide realizar proyectos de vida para hacer la transición a la vida adulta.

Elementos diferenciales de la exclusión

Pese a las cifras positivas que se están registrando en los últimos meses en materia de empleo, la crisis sigue dejando graves consecuencias que se reflejan en la cantidad, en la distribución y en la calidad del empleo disponible. Esta crisis ha profundizado dos tendencias que, sin embargo, ya existían antes de la COVID-19:

  • se ha producido un empeoramiento de las condiciones de trabajo que genera más trabajadores pobres y menos realizados personal y socialmente;
  • durante esta crisis la precariedad laboral se ha duplicado y alcanza a más de 280 000 hogares (14%) que dependen económicamente de una persona que sufre inestabilidad laboral grave (esto significa que en el último año ha tenido tres o más meses de desempleo, tres o más contratos diferentes, en tres o más empresas distintas);
  • las barreras para acceder al trabajo se han hecho mayores para una parte de las personas desempleadas: durante la crisis, la situación de que el sustentador se encuentre en paro de larga duración ha alcanzado a 65 000 familias y el desempleo total familiar casi se ha duplicado. En este sentido, hoy hay más de 185 000 núcleos familiares donde todas las personas activas están en paro y a pesar del aumento de la protección social no se ha logrado compensar esta situación, por lo que 76 000 familias carecen de algún tipo de ingreso periódico, que permita una mínima estabilidad.

Además del empleo, las dimensiones de la salud y la vivienda son los otros factores de exclusión en la Comunitat Valenciana y ambas han crecido desde 2018, afectando a día de hoy al 21% y 19% de la población respectivamente. Así:

  • más de 260 000 hogares (12,9%) sufre falta de acceso a medicamentos o tratamientos por problemas económicos;
  • sufrir algún trastorno o dificultad mental ha aumentado en un 280% respecto a 2018, alcanzando al 17% de la sociedad valenciana;
  • en el ámbito de la vivienda, la combinación entre altos precios y bajos o inestables ingresos hace que más de 225 000 familias, una vez realizado el pago del alquiler o la hipoteca, queden en situación de pobreza;
  • se ha duplicado el número de hogares, pasando de 46 000 a más de 122 000, que sufrieron retrasos o no tuvieron dinero suficiente, para el pago de alguno de los gastos relacionados con la vivienda, como el pago del alquiler o la hipoteca.

Propuestas de mejora

La radiografía sobre la pobreza y la exclusión social de nuestro territorio realizada por el Informe de la Fundación FOESSA ha permitido elaborar un decálogo de propuestas para realizar las mejoras necesarias al sistema de protección social, que consisten en:

  1. reforzar el acceso a derechos de todas las personas, desvinculándolos de los ingresos, con una orientación clara hacia el “rescate” de los sectores más excluidos;
  2. mantener de manera estable las medidas provisionales tomadas en el caso de la salud, la vivienda o la protección social con las necesarias adaptaciones a periodos de estabilidad económica;
  3. mejorar la cobertura y la aplicación del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Valenciana de Inclusión, así como la coordinación entre Administraciones, ya que ambas medidas suponen un gran avance para corregir los desequilibrios de la protección social;
  4. es urgente implementar medidas que reduzcan la precariedad y el desempleo de larga duración, en los empleos más precarios, especialmente en los de limpieza, cuidados, hostelería y labores agrícolas, con gran presencia en la estructura económica de nuestro territorio;
  5. deberían complementarse los salarios escasos con otras medidas redistributivas, a modo de estímulos al empleo;
  6. garantizar el acceso para todas las personas a un sistema de salud público de calidad y realizar un cambio de estrategia en el ámbito de la atención a personas en situación de dependencia y con necesidad de cuidados para garantizar la igualdad y evitar la exclusión social;
  7. poner en marcha políticas frente a la exclusión residencial, ya que desde 2018 se ha triplicado el porcentaje de hogares que residen en viviendas insalubres y el 88 por cien de las personas en situación de exclusión social severa tienen dificultades en esta dimensión;
  8. disponer de políticas públicas que pongan los medios necesarios para que todas las personas puedan superar la brecha digital en el ámbito educativo, formativo, administrativo, de acceso a prestaciones, entre otras;
  9. avanzar hacia servicios sociales adaptados a la realidad: que cuenten con la dotación suficiente de recursos humanos y económicos, que actúen también desde la prevención y que apuesten por el trabajo social comunitario;
  10. como ciudadanía, estamos llamados a realizar una reflexión sobre qué modelo de sociedad queremos, una sociedad que integre a todas las personas, especialmente a las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

El Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en la Comunitat Valenciana forma parte del proyecto del Informe FOESSA 2022 que ha obtenido datos primarios a partir de una encuesta realizada a más de 7000 hogares en todo el territorio de nuestro país, con información de casi 18 000 personas (638 encuestas con información de 1585 personas en la Comunitat Valenciana) que nos aporta un análisis sobre las consecuencias de la crisis COVID-19 en nuestro territorio.

You Might Also Like

Vicente Tejedo: «El Gobierno central sigue sin autorizar herramientas necesarias para el control de plagas»

La Generalitat moviliza más de 2.500 millones de euros para garantizar la reconstrucción de la riada del 29-0

El turismo hotelero en la Comunitat Valenciana crece un 2,1 % en septiembre y marca un nuevo máximo histórico

El Hospital La Fe incorpora simulaciones realistas para formar a los profesionales del trasplante del futuro

Sanidad prevé licitar en 2026 las obras del nuevo edificio de consultas externas de La Plana, con una inversión de 25 millones

Revista Poble 09/02/2022
Compartir
Artículo anterior El Cor Carnevale actuarà diumenge en el concert ‘Memorial José Manuel Fandos’
Artículo siguiente Comienza la administración de la segunda dosis de la vacuna de la COVID-19 a 108.000 escolares

También podría gustarte

Vicente Tejedo: «El Gobierno central sigue sin autorizar herramientas necesarias para el control de plagas»

hace 6 horas
Ayudas Generalitat por la DANA

La Generalitat moviliza más de 2.500 millones de euros para garantizar la reconstrucción de la riada del 29-0

hace 2 semanas

El turismo hotelero en la Comunitat Valenciana crece un 2,1 % en septiembre y marca un nuevo máximo histórico

hace 2 semanas

El Hospital La Fe incorpora simulaciones realistas para formar a los profesionales del trasplante del futuro

hace 2 semanas

Sobre nosaltres

  • Política de cookies (UE)
  • Avisos Legals
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacte
  • vcomunicacio.com
revistapoble.netrevistapoble.net

Poble

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
¡Bienvenido de vuelta!

Inicia sesión en tu cuenta.

Registro ¿Perdiste tu contraseña?