El interior norte de la provincia de Castellón vive un episodio invernal intenso. Numerosos municipios se mantienen a lo largo del día de hoy con temperaturas en torno a los 0 °C, mientras que durante la noche los termómetros han caído por debajo de los –5 °C, generando condiciones propicias para la formación de placas de hielo en las carreteras y, en algunos puntos elevados, para la caída de los primeros copos de nieve del año.
Algunos municipios de montaña han amanecido teñidos por una ligera capa de nieve, un espectáculo inusual para muchos núcleos habitados en el interior de Castellón. Este manto helado no solo aporta belleza al paisaje, sino que también representa un riesgo para el tránsito local, especialmente en carreteras sinuosas y con tramos elevados.
Intervención de bomberos en la CV‑111 por placas de hielo
Ante la aparición de hielo sobre la calzada en la CV‑111, a la altura de Vallibona, el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Castellón ha movilizado una dotación con equipo salero. El esparcimiento de sal es fundamental para romper el hielo y reducir el riesgo de deslizamientos o salidas de vía.
No se trata solo de una intervención puntual: además de esta dotación, cinco unidades más del cuerpo de bomberos realizan rutas preventivas por zonas estratégicas del centro y del interior norte de la provincia. Estas rutas buscan evitar la formación de placas en puntos vulnerables antes de que los conductores se vean sorprendidos.
Alerta por heladas
El Centro de Coordinación de Emergencias mantiene activada la Situación 0 por heladas en comarcas como Els Ports, donde las bajas temperaturas han sido persistentes durante días. Este nivel de alerta permite desplegar de forma preventiva recursos como quitanieves y camiones saleros, que actúan tanto en limpieza de calzadas como en tratamientos para mitigar la formación de hielo.
El Consorcio de Bomberos de la Diputación de Castellón refuerza su dispositivo de vialidad invernal en episodios como este, movilizando quitanieves, unidades saleras y efectivos para garantizar la seguridad. La coordinación con las administraciones locales permite que los planes preventivos se activen con antelación, previniendo accidentes y facilitando la movilidad segura en las carreteras.
