PortCastelló acoge este sábado la salida de la I Vuelta al Mundo Vertical a vela. La expedición saldrá a las 13 horas del puerto de Castellón donde se ha convocado a embarcaciones de recreo para despedir al velero ‘Alegría Marineros’ y sus capitanes, la castellonense, Paula Gonzalvo (Allende los Mares) y Pedro Jiménez (Alegría Marineros). Este hecho sin precedentes tendrá como protagonista al puerto de Castellón y el Meridiano de Greenwich que pasa por nuestra ciudad.
Con motivo del evento, el Espai Cultural Moruno albergará desde las diez de la mañana y hasta las dos de la tarde una exposición de modelismo naval de la Asociación de Modelistas de Castellón, además de una exhibición de navegación de maquetas en el estanque de la fuente del Moruno, recientemente remodelada.
La Ruta: 35.000 millas en 12 meses
La primera vuelta al mundo vertical representa una vuelta al mundo sin precedentes. Es la primera circunnavegación de la historia siguiendo el meridiano 0 hasta el 180, cruzando ambos círculos polares y navegando por los cinco océanos del planeta.
Esta expedición única por su ruta lo es, también, por sus características. Y es que combina exploración extrema, investigación científica de vanguardia, compromiso con la sostenibilidad y promoción de la igualdad de género en el deporte náutico.
El velero: ‘Alegría Marineros’
Es una embarcación de aluminio de 21 metros de eslora que ha sido especialmente reforzada para poder navegar entre el hielo de los círculos polares. Se trata de una embarcación diseñada específicamente para soportar las condiciones más extremas del planeta, cuenta con redundancia en todos los sistemas críticos:2 pilotos automáticos, 2 rádares, múltiples sistemas GPS, triple comunicación satelital, sistemas de energía y achique por duplicado, etc.
PortCastelló: en el epicentro de un hecho histórico
Toda la navegación será retransmitida en streaming 24 horas al día, y siete días a la semana, en directo a través de Internet, durante el año que dura la travesía. El público podrá vivir la experiencia de las guardias en solitario de seis horas, y las maniobras ante las tormentas y los icebergs, como si se encontrase a bordo del Alegría Marineros.
La retransmisión de la salida en directo hará que el puerto de Castellón se convierta en epicentro de un hecho histórico y centre el foco de todas la miradas a nivel internacional.
Navegación y ciencia, contadas en riguroso directo
La expedición Vuelta Vertical es pionera y novedosa por muchos motivos. Y es que Paula Gonzalvo y Pedro Jiménez no solamente van a dedicarse a largas guardias al timón, enfrentando olas que podrán superar los 10 metros de altura, peligrosos icebergs o vientos huracanados. Su periplo combina la aventura con la ciencia, puesto que servirá también para recoger muestras de la biodiversidad marina, analizar la presencia de microplásticos en aguas polares o registrar diversos parámetros de los cinco océanos de nuestro planeta.
Por este motivo, Vuelta Vertical ha conseguido el respaldo de instituciones académicas de gran prestigio, como la Universidad de Alicante, el Instituto Multidisciplinar Ramón Margalef, UCN, Década de los Océanos de la ONU o True World.
Dos capitanes experimentados
Paula Gonzalvo, conocida por su iniciativa Allende los Mares, es una capitana con más de 65.000 millas navegadas, que ha dedicado también parte de sus esfuerzos a la comunicación y la navegación. Pedro Jiménez , por su parte, es el impulsor de la asociación deportiva Alegría Marineros, y cuenta con una experiencia superior a las 200.000 millas navegadas que incluyen travesías polares. Ambos serán los encargados de llevar a buen puerto al Alegría Marineros.
Solo tendrán cinco escalas técnicas en su navegación a lo largo de 12 meses, día y noche, con largas guardias en solitario en cubierta. Una aventura por sí misma, que tiene además ese importante trasfondo científico y de divulgación en favor de la conservación del planeta. Y, todo ello, retransmitido en directo. Vuelta Vertical es una expedición pionera que tiene todos los ingredientes para convertirse en algo histórico. Por eso se están aprovechando estos últimos días en tierra, antes de hacerse a la mar, para explicar en público los detalles de esta gran iniciativa.



