- Valencia acoge la II Edición del Curso teórico-práctico sobre Inspección Fitosanitaria
- Agricultura destina 39 millones de euros a reforzar la sanidad vegetal y denuncia que el Gobierno central sigue sin autorizar herramientas para el control de plagas
El secretario autonómico de la conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo, ha denunciado que “el Gobierno central sigue sin autorizar herramientas necesarias para el control de plagas que garantice la sanidad de los cultivos”.
Tejedo ha señalado que “el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se comprometió a tener una reunión con personal de la Conselleria para tratar temas tan importantes como la autorización excepcional de materias activas, herramientas de control biológico o el registro de productos fitosanitarios”.
El secretario autonómico ha aclarado que “tras el compromiso personal del ministro Planas y tras cinco solicitudes de reunión no obtuvimos respuesta positiva. Planas incumplió nuevamente sus propias promesas. Al final nos han propuesto una mesa técnica, pero ni han convocado ni han fijado fecha”.
El secretario autonómico de Agricultura ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la II Edición del Curso Teórico-Práctico sobre Inspección Fitosanitaria (Pasaporte Fitosanitario), que se celebra en Valencia hasta el 6 de noviembre y que organiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En este curso participan alumnos de todas las comunidades autónomas de España que están preparándose para convertirse en inspectores para la autorización a la emisión del Pasaporte Fitosanitario a los operadores profesionales.
El Pasaporte Fitosanitario (PF) es la etiqueta oficial que garantiza que las plantas, productos vegetales y otros materiales relacionados puedan moverse libremente dentro de la Unión Europea. Este documento certifica que los envíos están libres de plagas cuarentenarias y cumplen con los niveles de tolerancia exigidos para las plagas reguladas no cuarentenarias. Además, permite el transporte de estos productos por zonas protegidas de la UE.
El secretario autonómico ha asegurado que “el pasaporte fitosanitario es clave para garantizar la trazabilidad y sanidad de los vegetales, evitando la propagación de plagas y enfermedades”, y en este sentido ha añadido que “el IVIA desempeña un papel esencial en la investigación y desarrollo de soluciones para proteger nuestros cultivos y promover una agricultura sostenible”.
Vicente Tejedo ha recordado que “este año se cumple el 50 aniversario del desarrollo y posterior obtención, por parte del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrícolas (IVIA), de plantas de cítricos libres de virus”.
Por último, el secretario autonómico ha recordado que “la Generalitat ha destinado 39 millones de euros a reforzar la sanidad vegetal, para el monitoreo, control y erradicación de plagas y enfermedades agrícolas en toda la Comunitat Valenciana”.

