Una nueva modalidad de fraude digital ha encendido las alarmas entre usuarios de redes sociales. Se trata de una estafa que utiliza el nombre e imagen de Cáritas para engañar a los ciudadanos con supuestas ayudas económicas inexistentes.
La trampa se disfraza de mensaje solidario y se propaga principalmente a través de Facebook y WhatsApp, donde se difunden anuncios que aparentan ser oficiales. En realidad, redirigen a sitios web fraudulentos en los que se solicita información personal bajo el pretexto de acceder a una ayuda social.
Ante la proliferación de estos contenidos, Cáritas ha decidido actuar. La organización ha presentado una denuncia ante la Policía Nacional y ha contactado con Facebook para exigir la eliminación de los anuncios. También se encuentra evaluando posibles acciones legales contra quienes estén detrás de esta suplantación de identidad.
Uno de los aspectos más preocupantes de esta estafa es su capacidad de expansión: los mensajes animan a los usuarios a compartirlos con otras personas, incrementando así el alcance del engaño de forma exponencial.
Desde Cáritas se ha lanzado un mensaje claro a la población: no deben compartirse ni abrirse estos mensajes, sea cual sea el canal por el que se reciban (ya sea WhatsApp, Telegram o cualquier otra red). Asimismo, recuerdan que todas las ayudas y donaciones oficiales se tramitan únicamente a través de sus portales web verificados o mediante los canales institucionales de cada delegación diocesana.
La organización humanitaria insiste en que los ciudadanos deben extremar la precaución y desconfiar de cualquier oferta que llegue por medios no oficiales, especialmente si solicita datos personales o bancarios. En un entorno digital cada vez más propenso al fraude, la verificación es la primera línea de defensa.