Las bóvedas de la iglesia Arciprestal Mayor San Jaime de Vila -real vuelven a despertar admiración más allá de nuestras fronteras. Un grupo de treinta arquitectos procedentes de más de veinte países ha visitado este sábado el templo vila-realense en el marco del III Seminario Internacional de Bóvedas Tabicadas, organizado por la Universitat Politècnica de València y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. La cita convirtió de nuevo a la Arciprestal en una aula abierta para el estudio de una de las técnicas constructivas más relevantes de la arquitectura moderna.
La iglesia, obra del arquitecto aragonés José Nadal, está considerada como uno de los ejemplos más notables del mundo en bóveda tabicada, un sistema que combina la ligereza de los materiales con una sorprendente resistencia estructural. Un método tan revolucionario para su tiempo que, más de un siglo después, serviría de inspiración para algunas de las construcciones más emblemáticas de Estados Unidos.
Porque fue precisamente en estas bóvedas donde el tataranieto de Nadal, Rafael Guastavino Moreno , encontró las claves de un sistema que acabaría trasladando al otro lado del Atlántico. Desde el Carnegie Hall hasta la Biblioteca Pública de Boston, pasando por la estación de metro de City Hall o el puente de Queensboro, la huella de Vila -real late en el corazón arquitectónico de Nueva York. Tanto que el New York Times bautizó a Guastavino en 1908 como “el arquitecto de Nueva York”. Precisamente bajo este título, se estrenó en 2016 un documental que recordaba la historia de Guastavino y la impronta que las bóvedas de la iglesia mayor de Vila -real dejó en el arquitecto.
La visita de este fin de semana ha servido para reconocer una vez más la importancia patrimonial y arquitectónica de la Arciprestal, declarada Bien de Interés Cultural y considerada la iglesia no catedral más grande de España. «Una vez más, nuestra Arciprestal se convierte en punto de referencia para quienes estudian la arquitectura y el arte que forman parte de nuestra historia y de nuestra fe», ha señalado la parroquia en sus perfiles sociales, que recogen la visita.




