Núria Vargas
Carlos Mazón ha dimitido, pero no se va aún. Esta mañana ha encabezado, como presidente en funciones, la reunión del Pleno del Consell y así seguirá hasta que Les Corts Valencianes invistan al nuevo president (o presidenta). ¿Cuándo? El escenario es incierto, pero el reloj ha empezado a correr y podría incluso derivar en la convocatoria de elecciones anticipadas en la Comunitat. Todo está, en realidad, en manos de Vox y por partida doble: porque de la voluntad del líder ultraderechista, Santiago Abascal, depende que el candidato a la presidencia obtenga los apoyos necesarios y porque es en Vox, concretamente en la castellonense Llanos Mas ó, en quien radica ahora la máxima representación de la Comunitat Valenciana y la potestad de dirigir, como presidenta de Les Corts, todo el proceso.
Los plazos
La dimisión de Carlos Mazón ha activado el mecanismo previsto en el Reglamento de Les Corts Valencianes y en el Estatut d’Autonomia, que marcan con precisión el calendario político que comienza a correr desde la comunicación formal de la vacante a la Cámara.
El proceso arranca con un plazo de doce días para que los grupos parlamentarios presenten sus propuestas de candidato o candidata a la presidencia de la Generalitat. Durante este tiempo, la presidenta de Les Corts deberá abrir la ronda de consultas con las formaciones políticas representadas en el hemiciclo para comprobar qué aspirante cuenta con más apoyos.
Concluido ese plazo, la presidenta fijará la fecha del debate de investidura dentro de los tres a siete días siguientes, previa audiencia de la Junta de Síndics. En esa sesión, el candidato propuesto expondrá su programa y se someterá a la votación del pleno.
Para ser investido en primera votación se requiere mayoría absoluta; si no la obtiene, se celebrará una segunda votación 48 horas después, en la que bastará la mayoría simple. En uno y otro caso, el PP, con 40 diputados, necesita a Vox (13) para imponerse al bloque de la izquierda: PSPV-PSOE (31 diputados) y Compromís (15).
A partir de ese momento, el reloj de dos meses empieza a contar: si transcurren dos meses desde la primera votación sin que ningún candidato obtenga la confianza de Les Corts, la presidenta de la Cámara, por acuerdo de la Mesa, disolverá Les Corts y el president en funciones, es decir, Carlos Mazón, deberá convocar elecciones autonómicas anticipadas.
Posibles escenarios
El primer escenario y el más acorde a la lógica institucional sería que PP y el partido de Abascal lograran un acuerdo rápido para investir a un nuevo president o presidenta que garantizara la continuidad del actual bloque de gobierno. Esto pasaría por que el PP pactara previamente con los ultraderechistas la sucesión de Mazón.
El segundo escenario pasa por una negociación prolongada y tensa entre ambos partidos. Vox, reforzado por su papel clave podría intentar rentabilizar la crisis. Si la negociación fracasa y no se logra una mayoría en el Parlamento antes de dos meses, Les Corts quedarían automáticamente disueltas y los valencianos y las valencianas nos veríamos abocados a unas elecciones anticipadas para resolver el bloqueo.
Una cosa queda clara: cualquiera de los escenarios posibles pasa por Vox.

            
        
        
        
        
        
            