“Castelló per la Justicia y contra la Corrupció” debate sobre el descrédito de las instituciones
El jurista jienense, Baltasar Garzón, sin duda el juez más mediático y relevante de nuestra reciente historia, será el próximo invitado de la Plataforma “Castelló per la Justícia i contra la Corrupció”. La charla del que fuera magistrado de la Audiencia Nacional, desde donde dirigió grandes operativos contra la mafia de la droga en Galicia, la trama del terrorismo de Estado con el Gal y que asestó duros golpes al entramado político de ETA, tendrá lugar en el salón de actos del Instituto Penyagolosa este lunes día 27 de octubre a las 19’00. El título de su conferencia es “El descrédito de las instituciones y el auge de los fundamentalismos”. Su disertación será presentada por el socio de honor de esta Plataforma y exdirector de la Agència Valenciana Antifrau, Joan Llinares.
Tras un efímero paso de solo un año por la política institucional como alto cargo de uno de los gobiernos de Felipe González , este magistrado cobró fama internacional al ordenar la detención y arresto del dictador chileno Augusto Pinochet en Londres y también por investigar los crímenes y desapariciones de la dictadura argentina en los llamados vuelos de la muerte.
Baltasar Garzón vio truncada su trayectoria profesional con las interesadas querellas que grupos nazis, la Falange o la pseudo asociación Manos Limpias orquestaron contra él por la investigación de los crímenes del franquismo. También fue reconvenido por la investigación del caso Gürtel, el mayor escándalo de corrupción registrado en la etapa democrática española que salpicó a las más altas esferas del gobierno de Rajoy y del PP. Condenado por prevaricación a inhabilitación, el Consejo General del Poder Judicial lo expulsó de la carrera y lo apartó de su puesto. Posteriormente, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dictaminó que los tribunales que lo juzgaron pecaron de parcialidad y de falta de independencia y reprochó la actuación en ambos casos de los órganos judiciales que perpetraron su suspensión profesional.
Su compromiso cívico ha sido una constante en su trayectoria, involucrándose en causas como asesor internacional en Argentina, Colombia o Ecuador. También ha dirigido la defensa del fundador de Wikileaks, Julián Assange. Precisamente, en estos momentos la Audiencia Nacional tramita una denuncia por el espionaje que sufrió Assange durante su estancia en la embajada de Ecuador en Londres.
Hace solo unos días participaba junto a la exvicepresidenta valenciana Mónica Oltra y el diputado catalán al Congreso Gerardo Pisarello, entre otros, en un seminario sobre los casos de “Lawfare” en Argentina.
Este juez muy solicitado por distintos medios de comunicación está, nunca mejor dicho, en su sano juicio. Su opinión, su criterio sobre los acontecimientos actuales y su posicionamiento a favor de causas necesarias y comprometidas hacen que sea todo un privilegio contar con él en este foro de debate castellonense.