La riqueza patrimonial de Burriana volverá a abrirse al público este próximo fin de semana con una amplia programación de visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas y representaciones históricas. Un Fin de Semana del Turismo, del 26 al 28 de septiembre, que permitirá a vecinos y visitantes no sólo disfrutar de los principales enclaves y monumentos de la ciudad, sino también conocer de primera mano el resultado de los últimos trabajos de restauración y recuperación patrimonial impulsados por el ejecutivo de Jorge Monferrer.
La Concejalía de Turismo, que dirige Noelia Peris , ha preparado una programación especial bajo el lema oficial de la ONU Turismo y transformación sostenible. “La ciudad se convertirá en escenario de propuestas culturales, educativas, ecoturísticas y gastronómicas abiertas a todos los públicos”, ha señalado la edil, que insiste en la importancia de un turismo “accesible, responsable y enriquecedor, que valore nuestro entorno, nuestra historia y nuestra cultura”.
La ermita de Santa Bárbara, la ‘Sixtina’ de la Plana
Entre las novedades de esta edición destaca el tren turístico gratuito que conectará el centro con la ermita de Santa Bárbara, rodeada de huerta y recientemente embellecida con los frescos del artista burrianense Pepe Forner. Este enclave, que combina devoción, arte y paisaje, es una de las últimas actuaciones patrimoniales impulsadas con la colaboración del Ayuntamiento: bautizada como la Capilla Sixtina de la Plana, el artista ha decorado el altar Mayor con impresionantes y coloridos frescos.
El campanario y la campana del Nostre Senyor
El campanario de Burriana, conocido como El Templat, también abre sus puertas en el Fin de Semana del Turismo. Su historia, marcada por la destrucción en la Guerra Civil y la reconstrucción posterior, se ha visto reforzada con actuaciones recientes como la restauración de la campana del Nostre Senyor, la de mayor tamaño con 1.500 kilos de peso.
Esta importante actuación de rehabilitación ha sido fruto de la colaboración entre la Diputación de Castellón y el Obispado de Segorbe-Castellón, con una inversión total de 40.000 euros, y se completa con la recienten rehabilitación de la campana La Rondana, de menor tamaño y un peso de alrededor de 422 kilos.
La peana de Sant Blai
Otra de las grandes actuaciones de recuperación y valorización del patrimonio burrianense recientes es la restauración de la peana de Sant Blai, obra del artista Pascual Julio Fuster . Esta pieza, deteriorada desde 2019, volverá a estar lista para procesionar junto al patrón de la ciudad gracias a la intervención del Servicio de Restauración de la Diputación de Castellón.
Tal es la relevancia de la actuación, que el Ayuntamiento de la capital de la Plana ha querido acercar el proceso a toda la ciudadanía, con una jornada de puertas abiertas a principios de septiembre.
“Se trata de una obra excepcional que presenta importantes daños estructurales -valorados en 25.000 euros -y que pronto recuperará su esplendor”, afirmó el concejal de Patrimonio, Alejandro Clausell, quien también es diputado provincial de Cultura.
El refugio antiaéreo
Otro espacio que ha cobrado nueva vida y que estará abierto a visitas en el Fin de Semana del Turismo es el Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil, musealizado con paneles retroiluminados, fotografías, material audiovisual y audioguías accesibles. Un recurso que acerca la historia reciente a los visitantes y garantiza la accesibilidad con información adaptada al braille.
El patrimonio medieval
El Ayuntamiento también ha puesto en valor el legado medieval de la ciudad con un proyecto de señalización arqueológica en el centro histórico. El trazado de la muralla, los antiguos portales, las necrópolis y la judería forman parte de un recorrido señalizado con tótems explicativos y recreaciones digitales.
Una ciudad que conserva y proyecta su historia
El Fin de Semana del Turismo será la ocasión de disfrutar de estos espacios y de rutas como Burriana Histórica, Esplendor Modernista, Burriana Medieval o Joyas Monumentales, además de animaciones y degustaciones en el centro histórico.
Para participar en las visitas guiadas o subirse al tren a la ermita de Santa Bárbara, es necesaria la inscripción previa en la web https://visitesguiades.burriana.es