La provincia de Castellón ha iniciado el curso escolar 2025-2026 con más de 98.000 alumnos y la plantilla docente más amplia de la historia, superando los 83.500 profesionales en toda la Comunitat Valenciana. El regreso a las aulas marca el inicio de un curso que se extenderá hasta el 19 de junio, con vacaciones de Navidad entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, y de Pascua del 2 al 13 de abril.
En la capital de la Plana y el resto de municipios castellonenses, la vuelta a clase se vive con la habitual mezcla de entusiasmo y nerviosismo. Las familias ultiman la compra de libros y material escolar, mientras los centros educativos ponen en marcha nuevas infraestructuras: este año abrirán casi una veintena de colegios e institutos renovados o de nueva construcción.
La Conselleria de Educación ha destacado la mejora en las ratios, con una media de 21 alumnos en Infantil y Primaria, 24 en Secundaria y algo más de 28 en Bachillerato, cifras por debajo de los límites legales. Se mantienen además los programas de gratuidad en el tramo 0-3 años, el banco de libros y las ayudas de comedor y transporte, que benefician a miles de familias en la provincia.
Incertidumbre por la nueva ley educativa
No obstante, el inicio de curso no está exento de polémica. Las asociaciones de madres y padres muestran preocupación por la aplicación de la llamada ley de libertad educativa, que prioriza los criterios lingüísticos a la hora de organizar las aulas. Temen que se deje en un segundo plano la atención a la diversidad y a las necesidades especiales del alumnado.
Movilización en Formación Profesional
La Formación Profesional es otro de los focos de tensión. Los sindicatos han convocado paros en protesta por la reducción de profesorado en algunas ramas, lo que ha generado malestar en un ámbito considerado estratégico para combatir el abandono escolar y mejorar la empleabilidad de los jóvenes.
Precisamente, el abandono prematuro sigue siendo uno de los grandes retos. Organizaciones sociales advierten de que unos 3.500 estudiantes en Castellón podrían dejar los estudios antes de tiempo, dentro de un contexto autonómico en el que la tasa se sitúa en torno al 13 %. Reclaman un refuerzo de becas, más recursos de orientación y medidas contra la segregación escolar.