Los trabajos, financiados con 2,9 millones de euros de fondos europeos Next Generation, ahondarán en terrenos sin explorar y apuntan a descubrimientos de gran relevancia
El municipio de Nules ha dado un paso histórico en la recuperación y puesta en valor de su patrimonio con el inicio de las excavaciones arqueológicas en el yacimiento romano de Benicató. Los trabajos comenzaron el pasado miércoles en el marco de la subvención europea concedida al consistorio dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con Uso Turístico, integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. Con un importe de 2.965.710 euros, se trata de la ayuda más alta que Nules ha recibido en su historia en materia turística y patrimonial.
Las excavaciones, dirigidas por la empresa especializada Arqueocas con un equipo de cinco arqueólogos, se centran en la parcela municipal situada al norte del yacimiento. Este terreno nunca había sido intervenido y hasta ahora solo se disponía de lecturas de georradar que apuntaban a la existencia de estructuras consolidadas. Los indicios refuerzan la hipótesis de que Benicató es mucho más extenso de lo que se conoce hasta la fecha, lo que abre la puerta a hallazgos de gran relevancia.
El concejal de Patrimonio, Guillermo Latorre, confirma que los plazos se están cumpliendo según lo previsto y avanza la hoja de ruta: “Las excavaciones se prolongarán alrededor del yacimiento hasta el primer trimestre de 2026, y en septiembre se hará pública la licitación de la obra correspondiente al centro de interpretación y a la adecuación del yacimiento, para de este modo trabajar los dos frentes de forma simultánea”.
Latorre destaca además la importancia del momento: “Nunca antes se había excavado más allá del yacimiento consolidado, y seguramente tendremos sorpresas agradables”.