El Ayuntamiento de Castellón tiene lista una segunda modificación de créditos del presupuesto municipal de 2025, que inyectará otros 5,6 millones de euros a las cuentas municipales, destinados principalmente a inversiones. Con esta cantidad, el capítulo inversor de las cuentas de este año alcanzará ya los 18,3 millones de euros.
La modificación presupuestaria contempla un total de 23 partidas, entre las cuales destaca principalmente la dotación para la red de aparcamientos disuasorios en los cuatro ejes cardinales de la capital, un importante capítulo de 1,4 millones de euros para iniciar el expediente de expropiación del segundo tramo de la ronda Oeste o la mejora de caminos en zona no urbana, principalmente la Marjaleria.
El concejal de Infraestructuras, Sergio Toledo, ha comparecido junto al concejal de Economía, Juan Carlos Redondo, para dar cuenta de la modificación, que se incorporará al presupuesto tras su aprobación por el pleno y los preceptivos trámites de exposición pública.
Una red de parkings disuasorios en los cuatro puntos cardinales
La incorporación de estos 5,6 millones de euros va a permitir al Ayuntamiento de Castellón, entre otras cuestiones, seguir avanzando en la red de aparcamientos disuasorios de la ciudad. Así, se prevén un millón de euros en una nueva fase del párking en el entorno de la estación del tren, cuya primera fase está a punto de arrancar y que cuenta con financiación provincial a través del Pla Impulsa. El gobierno municipal prevé que este aparcamiento funcione como lugar de estacionamiento disuasorio en la zona oeste.
Además, se dota otra partida de 300.000 euros para habilitar como párking una parcela en el sur de la ciudad, frente al pabellón Ciutat de Castelló. Estos dos emplazamientos se sumarán al párking disuasorio de la zona este, en la avenida del Mar, que antes de final de año creará 400 plazas de aparcamiento vinculadas a la Zona de Bajas Emisiones, con financiación europea. Toledo ha confirmado que este parking será gratuito inicialmente y que su uso y ocupación determinarán en el futuro si se implanta alguna fórmula de regulación o pago. Para la zona norte, el gobierno municipal busca emplazamientos donde ubicar un cuarto aparcamiento disuasorio.
Expropiaciones de la Ronda Oeste y urbanismo estratégico
Otra de las grandes partidas incluidas en la modificación de créditos es el inicio del expediente de expropiación del tramo 2 de la Ronda Oeste, entre la carretera de l’Alcora y la Ronda Sur, que se dota con 1,4 millones de euros. Toledo prevé una menor conflictividad en este segundo tramo, mientras el primero (carretera Borriol–carretera Alcora) se da prácticamente por cerrado. “Con esta actuación completaremos toda la obtención de suelo necesaria para ese tramo final de ronda”, ha afirmado el concejal. El concejal ha precisado que esta segunda fase afecta a unos 700 metros y a muy pocas edificaciones, sin que se trate de primeras residencias.
Además, se destinarán 430.000 euros a actuaciones urbanísticas diversas en zonas como Crémor, Sensal o Gran Vía, así como al traslado de la gasolinera de la avenida Castell Vell, actualmente ubicada dentro de una rotonda, para mejorar la seguridad.
Más inversiones en movilidad y caminos
El Ayuntamiento también ha reservado 128.000 euros para completar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y Seguridad Vial y se reforzarán las partidas para la adecuación de caminos en zonas no urbanas, con especial atención al Camí de l’Obra. Este camino de la Marjeleria recibirá una inversión cercana al millón de euros, con los 736.000 euros íntegros del Fondo de Cooperación de la Diputación, a los que se suman los 83.000 euros de esta modificación de créditos y los 101.000 ya previstos en el presupuesto inicial para caminos. Se trata, según Toledo, de la primera vez que se actuará en este camino desde su primer asfaltado.
También en la Marjalería, se destinan 90.000 euros al balizamiento de caminos, instalando puntos de luz con postes de madera para mejorar la visibilidad y seguridad en caminos donde no es viable colocar farolas tradicionales. Con esta cantidad, se espera iluminar entre dos y tres caminos adicionales, priorizando según la longitud y uso.
Obras anti inundaciones en la avenida Valencia (100.000 euros), ayudas a rehabilitación de vivienda (450.000 euros más los 50.000 del presupuesto inicial) o el proyecto del colector de Pi Gros (40.000) y alcantarillado (76.000) son otras de las partidas que se financiarán con esta segunda modificación presupuestaria del año. “Hoy volvemos a compartir una gran noticia, porque gracias a esta modificación de crédito, Castellón sigue avanzando y seguimos cumpliendo con la palabra dada a los castellonenses”, ha concluido Toledo.