La ciudad de Castellón celebrará durante el mes de mayo una nueva edición de la Festa de la Rosa , una cita tradicional vinculada a los actos en honor a la Mare de Déu del Lledó. La programación, organizada por la Junta de Festes y el Ayuntamiento de Castellón, incluye serenatas en distintos puntos del centro histórico y el reparto de 900 rosas y cintas entre asistentes y participantes.
El calendario de serenatas comenzará el sábado 3 de mayo a las 22:00 horas en la plaza Mayor, con la participación de agrupaciones como Els De La Fileta, Kabocafé, Rondalla Vora Séquia, Tuna de Derecho, Tuna de Magisterio, Rondalla Tombatossals, ACMC Castelló, Rosa de Maig, Jacaranda, Grills de la Nit y Nostalgia. Este último, además, de nueva creación, lo que, según la concejala de Fiestas, Noelia Selma, demuestra el excelente estado de salud de la tradición.
Las serenatas continuarán el sábado 10 con tres citas: a las 22:30 en Quatre Cantons con Rondalla Tombatossals; a las 23:30 en la plaça del Real con Els De La Fileta; y a las 00:30 en la plaça de la Pau con la Tuna de Magisterio. El sábado 17 será el turno del Centro Aragonés y Rosa de Maig, mientras que el sábado 24 cerrarán el programa Grills de la Nit (Quatre Cantons) Rondalla Vora Séquia (plaça de la Pau ), a les 22.30 horas.
“La Festa de la Rosa se remonta al año 1928, es un evento consolidado y seña de identidad para Castellón, que conecta la cultura popular con la devoción a nuestra patrona”, ha señalado Selma, quien ha comparecido junto a la representante de la Junta de Fiestas Carmen Molina para dar cuenta de la programación.
Desde la Junta de Festes se ha valorado también el esfuerzo continuado por mantener viva esta tradición, que en los años noventa llegó a recogerse en cintas y DVD como testimonio del patrimonio musical local. La concejala de Fiestas valoró también el estado del expediente para declarar BIC la Festa de la Rosa , iniciado en 2018 y del que todavía no se ha logrado avanzar. «Sería bonito poder celebrar el centenario de esta tradición, en 2028, con el reconocimiento como BIC», concluye.