Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles del 20% a las importaciones procedentes de la Unión Europea, el sector español de baldosas cerámicas expresa su preocupación por el impacto que esta medida pueda tener en sus exportaciones. La patronal ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) analiza ya la documentación oficial disponible para evaluar el alcance de estas medidas, cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 9 de abril.
Actualmente, los productos cerámicos europeos clasificados bajo la partida arancelaria 6907 estaban sujetos a un arancel ad valorem de entre el 8,5% y el 10%, según la subpartida correspondiente. A estos valores se sumará el nuevo arancel del 20%, lo que supone un encarecimiento significativo para el producto español en el mercado estadounidense.
“El establecimiento de aranceles indiscriminados es negativo para la economía, el libre comercio y, sobre todo, para el consumidor”, ha señalado Alberto Echavarría, secretario general de ASCER. “Aún es pronto para valorar con precisión el impacto sobre las exportaciones, ya que quedan muchas incógnitas por resolver, como la posibilidad de excepciones o márgenes de negociación antes de su entrada en vigor”, puntualiza.
En 2024, las exportaciones españolas de baldosas cerámicas a Estados Unidos alcanzaron los 470,2 millones de euros, lo que representa un 13,5% del total exportado por el sector y un 9,8% de su facturación global. Estados Unidos es el principal importador de cerámica del mundo, cubriendo el 70% de su demanda con productos importados, principalmente desde Italia, España, México, India, Turquía y Brasil.
Desde ASCER se advierte que el análisis de las nuevas condiciones deberá tener en cuenta no solo el impacto directo en las ventas, sino también la posición competitiva frente a otros países que también se verán afectados por los aranceles. “Habrá que ver cómo queda el nuevo tablero de juego. Si bien todos los competidores afrontarán la misma barrera, los aranceles generalizados son siempre perjudiciales, y más aún para los ciudadanos del país que los impone”, ha añadido Echavarría.
Este mismo jueves, ASCER ha participado en una reunión convocada por la presidencia del Gobierno junto a otros sectores exportadores afectados. Durante el encuentro, el Ejecutivo ha anunciado un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial con medidas específicas de apoyo para paliar los efectos de esta nueva política arancelaria y reforzar la competitividad de los sectores españoles en el mercado estadounidense.