Carmen Álvarez, directora de Cevisama: “Hay que agradecer a Manuel Rubert su constante labor y dedicación, así como su total apoyo”
Con más de 500 firmas expositoras presentes, la 40ª edición de Cevisama está marcada por su renovación en el espacio ferial. “Hemos aumentado la densidad de exposición y creado una nueva distribución de espacios que mejora la experiencia de los visitantes y potencia la interacción y visibilidad de los expositores”, asegura su directora, Carmen Álvarez.
Entre las novedades de esta edición también se encuentra el espacio Plaza Activa, escenario de la Gala del 40 aniversario y del prestigioso Foro de Arquitectura. Pero también una zona dedicada al distribuidor, que ofrece una experiencia inmersiva simulando una tienda o punto de venta y una exposición de cerámica, además de un showcooking que fusiona el mundo del azulejo con la gastronomía.
Y es que, para celebrar estas cuatro décadas, la organización ha superado la inversión de 2023 “para ofrecer el mejor certamen a los más de 800 invitados internacionales procedentes principalmente de Norteamérica, Europa y Oriente Medio”, destaca Álvarez.
El prestigio que Cevisama ha ido adquiriendo en estos 40 años convirtiendo a Valencia en referencia cerámica del mundo es evidente. Y eso es gracias al trabajo de muchos profesionales durante todo este tiempo.
Profesionales entre los que se encuentra el vila-realense Manuel Rubert, presidente de Cevisama durante ocho años. “Solo tengo palabras de agradecimiento y buenos recuerdos para Manuel ”, expresaba la actual directora, “ha sido un excelente presidente durante muchísimos años y desde Cevisama le agradecemos su constante labor y dedicación y su total apoyo siempre”, indica.
Foto de portada: Carmen Álvarez, directora de Cevisama, junt amb José Benlloch, alcalde de Vila -real, en una imatge de la reunió que van mantindre a principis d’aquest mes de febrer.