revistapoble.netrevistapoble.net
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • La Vall d’Uixó
    • Nules
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    MontanejosRIU MILLARS

    Así previene Montanejos el fuego: tecnología pionera 24/7 para anticiparse al riesgo de incendios

    RIU MILLARS

    Más de 200 relatos participan en la III edición de “Montañas de Cuentos” en Cortes de Arenoso

    COMARQUESESPADÀ-MILLARSPROVÍNCIA

    Estabilizado el fuego en la Sierra de Espadán tras arrasar 10 hectáreas de masa forestal

    COMARQUESESPADÀ-MILLARSPROVÍNCIA

    Marta Barrachina resalta en Artana la cooperación territorial frente al fuego y reconoce el esfuerzo de los bomberos: “gracias a ellos el incendio evoluciona de manera positiva”

  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    Comunitat ValencianaOROPESA DEL MAR

    Ciudadanos arranca con fuerza en la Comunidad Valenciana

    EntrevistasINFORMACIÓ GENERALTecnologia

    Cristian Canton (BSC): “D’aquí a un temps, la IA serà com l’electricitat, l’aigua i el gas”

    INFORMACIÓ GENERAL

    Com funciona el testament hològraf?

    INFORMACIÓ GENERAL

    Com dormir millor a l’estiu si no disposem d’aire condicionat

  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    Cuadra Fernández el árbitro maldito para el Villarreal vuelve a la Cerámica
    ESPORTSVILLARREAL C.F.

    VIDEO| Cuadra Fernández el árbitro que dejó al Villarreal sin Supercopa vuelve a la Cerámica

    ESPORTSVILA-REAL

    Vila-real acull la XLIV edició de les 24 Hores de Bàsquet, organitzada per la Penya La Merla

    ESPORTSVILA-REAL

    Martí Torregrossa Pons comparteix amb POBLE el triomf aconseguit a Tampere

    Villarreal–Barcelona se jugará en Miami
    ESPORTSVILLARREAL C.F.

    Fernando Roig anuncia las condiciones para el Villarreal–Barcelona en Miami

  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Nadal
    • Premis Poble
    Multas por exceso de velocidad en Castellón
    MOTORPROVÍNCIA

    La operación salida de julio se salda con 235 multas por día por exceso de velocidad en Castellón

    Multas por exceso de velocidad en Castellón
    MOTORPROVÍNCIA

    La operación salida de julio se salda con 235 multas por día por exceso de velocidad en Castellón

    Motorocasión Castellón 2025
    CIUTAT DE CASTELLÓMOTOR

    Motorocasión Castellón 2025: una cita clave para el sector del automóvil

    VespAzahar Castellón 2025
    CIUTAT DE CASTELLÓMOTOR

    Castellón vibra con motores clásicos: arranca la XIV edición de VespAzahar

  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
    • Cine
    • Música
    • Arte
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURA

    Nit de comèdia a «el Grau a la Fresca» amb el monologuista Arnau Soler

    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURA

    Nit de comèdia a «el Grau a la Fresca» amb el monologuista Arnau Soler

    CULTURAINFORMACIÓ AUTONOMAPROVÍNCIA

    Més de 300 escriptors defensen el valencià i donen suport a l’AVL davant els atacs a la llengua

    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAMúsica

    ‘Dilluns al ras’ supera els 1.000 espectadors per a homenatjar el guitarrista internacional Manuel Babiloni

  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
Lectura: Marisa Saavedra, trabajadora social: «Si no educamos en igualdad no será posible una sociedad de iguales y libre de violencias machistas»
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Les Goles del Millars, refugi per a les mongetes: fins a 18 parelles i més de 30 pollets han iniciat la seua migració
ALMASSORA BURRIANA Medio ambiente PROVÍNCIA VILA-REAL
25 aspirantes de 11 nacionalidades buscan alzarse con el premio del LVIII Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega
BENICÀSSIM Música
El Rototom Sunsplash cierra su 30ª edición en Benicàssim con música, solidaridad y un homenaje a Gaza
BENICÀSSIM FESTIVALES Música
Fallece un hombre ahogado en Burriana
Una pelea en una discoteca de Nules acaba con un joven de 18 años apuñalado
NULES SUCCESSOS
El Grau renova la tradició amb el nomenament de Claudia Albert i María Salom com a reines de Sant Pere 2026
CIUTAT DE CASTELLÓ
Automóvil club británico
Automóvil club británico
revistapoble.netrevistapoble.net
0
  • Account
  • Membership List
  • Registration
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
¿Tienes una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Account
  • Membership List
  • Registration
© 1995-2023 VComunicació i Disseny, S.L. / Revista Poble
revistapoble.net > BLOG > Entrevistas > Marisa Saavedra, trabajadora social: «Si no educamos en igualdad no será posible una sociedad de iguales y libre de violencias machistas»
EntrevistasINFORMACIÓ GENERALInternacionalNacional

Marisa Saavedra, trabajadora social: «Si no educamos en igualdad no será posible una sociedad de iguales y libre de violencias machistas»

Revista Poble hace 2 años
Compartir
COMPARTIR

ENTREVISTA a Marisa Saavedra, trabajadora social en el ámbito socioeducativo

25 NOVIEMBRE, DÍA MUNDIAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, COTS Castelló (Col·legi Oficial de Treball Social de Castelló) analiza junto a la trabajadora social y compañera Marisa Saavedra la importancia de la educación y del Trabajo Social -como parte del sistema educativo integral- en la lucha contra esta lacra social, palpable también entre la población más joven

Un año más, con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, vuelve la pregunta: ¿en qué punto estamos como sociedad? Para perfilar esta búsqueda de respuestas y de análisis dialogamos con la compañera Marisa Saavedra, trabajadora social en el ámbito socioeducativo y colegiada del COTS Castelló. Una reflexión que Saavedra arranca con una convicción férrea: la del papel que la educación, y las y los profesionales que integran el sistema educativo, juegan en la sensibilización de la población más joven sobre la necesidad de conseguir una sociedad igualitaria y libre de violencias machistas. “Los datos que tenemos en relación a la aceptación y justificación de la violencia de género entre la población más joven son muy preocupantes”, advierte.

Pregunta.- Marisa, entonces, este 25N, ¿dónde tenemos que poner el foco para que la lacra de la violencia de género cese?
Respuesta.- Hay que entender que es una cuestión de derechos humanos que nos afecta a toda la sociedad, que todas las personas y todas las instituciones tienen que implicarse, tienen que trabajar para acabar con las violencias machistas. Y es muy importante la prevención. Es esencial educar en igualdad, acabar con la normalización de conductas machistas, muy generalizadas en la sociedad, también entre la gente joven.

P.- Desarrollas tu labor como trabajadora social en el ámbito socioeducativo. ¿La lucha en favor de la igualdad y de la no discriminación empieza en las aulas?
R.- Sin duda. Si no educamos en igualdad no será posible una sociedad de iguales y libre de violencias machistas. Esto supone preparación por parte del profesorado, transversalidad, y aplicar la perspectiva de género a toda la actividad del centro. Poco a poco tenemos más herramientas legislativas, protocolos de actuación en el ámbito educativo… pero queda mucho para hacer y el reto es enorme para el conjunto de la sociedad.
Tenemos un problema serio cuando hay quien plantea que esta cuestión pertenece al ámbito familiar, que la escuela no tiene que abordar estos temas, o que los padres pueden negarse a que sus hijos e hijas sean educadas en igualdad y aceptación de la diversidad, como se pretende con el llamado ‘pin parental’, que es una barbaridad. Privar a los menores de ser educados en esta dimensión vulnera su derecho en una educación integral, de calidad, que favorezca un desarrollo sano y feliz, y es negativo por la sociedad.

P.- Teniendo en cuenta que la erradicación de las violencias contra las mujeres es un tema complejo que requiere de un plan de acciones multidisciplinario e integrado, ¿qué papel juega la educación en todo este programa de acción la sensibilización entre la población más joven?
R.- Es importantísimo. Los datos que tenemos en relación a la aceptación y justificación de la violencia de género entre la población más joven son muy preocupantes. Hay que hacer un trabajo sistemático de sensibilización y de detección y deconstrucción de patrones machistas que se reproducen en la sociedad y en las relaciones; ayudar a detectar los micromachismos, las violencias de baja intensidad que a menudo continúan estando normalizadas.
Hay que tener muy en cuenta el papel de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías, agentes socializadores de enorme influencia en estas edades, e impulsar programas de alfabetización audiovisual, de análisis y reflexión crítica de los contenidos, de los patrones de género o modelos de relación que reproducen, etc.

Marisa Saavedra, trabajadora social en ámbito socioeducativo.


P.- Desde el punto de vista del Trabajo Social, la educación es un pilar necesario en esta lucha, junto a la intervención directa con las víctimas y la reparación. Se habla poco de la investigación. La Universidad de La Rioja ha puesto en marcha un Laboratorio de Investigación de las Violencias Machistas desde el Trabajo Social, integrado por docentes y trabajadoras sociales. ¿Qué pueden aportar experiencias así?
R.- Son iniciativas muy valiosas para conocer la realidad e impulsar buenas prácticas. El Trabajo Social es una disciplina fundamentada en la defensa de los derechos humanos, de los valores democráticos y de igualdad, en el empoderamiento de las personas por que puedan vivir en libertad y superar situaciones de acoso, de vulneración de sus derechos, sometimiento, violencias… y entiende estos problemas como del conjunto de la sociedad. Problemas a los que tiene que dar respuesta de manera colectiva.

P.- ¿Qué realidad se vive, respecto a la igualdad de género, en los centros educativos? ¿Cuál es la realidad de la provincia en este momento, tomando como referencia el alumnado con el que trabajas, con el que intervienes?
R.- La situación ha cambiado en los últimos años. Hemos avanzado en conciencia por parte de los y las profesionales, en herramientas educativas de prevención, detección e intervención, aunque la realidad es muy desigual, siempre dependiente de si las personas que tienen que impulsar este trabajo lo tienen interiorizado como una cuestión esencial, transversal, y no como actividades puntuales. Los cambios culturales su lentos, pero vamos avanzando.
Y hay que decirlo claro: no ayuda en este sentido el hecho de que fuerzas políticas con responsabilidad en las instituciones sean negacionistas de la violencia de género, y que sus mensajes y decisiones contribuyan a la normalización y minimización de las violencias machistas, llegando a eliminar recursos para hacer frente a esta lacra.

P.- Uno de los lemas para el 25N este año es ‘Nunca es tarde para salir de la violencia de género’. Por tu experiencia profesional y trabajo diario con población infantil y adolescente, ¿cada vez se cae más pronto en este tipo de violencias machistas?
R.- Sí, sí, en buena parte por el uso que se hace de las redes sociales o el acceso a la pornografía, cada vez en edades más tempranas, que en muchos casos está propiciando la normalización, la imitación y la revictimización de las víctimas al multiplicar el daño de estas conductas publicitándolas. Por eso es fundamental, como hablábamos antes, abordar de manera seria, y ya desde la infancia, el trabajo en relación al uso de las redes sociales y el mundo audiovisual en general. En la familia y en la escuela. No podemos dejar la educación afectivosexual de los niños y niñas en manos de estas herramientas.

P.- Los principios del Trabajo Social conectan no sólo con la denuncia de las desigualdades sociales sino también con la transformación de las mismas de cara a la consecución de una sociedad basada en la justicia social. Desde tu ámbito de actuación, ¿qué aporta el Trabajo Social en la consecución de una sociedad libre de violencias machistas?
R.- Nuestra presencia en los centros, y el trabajo cotidiano con la comunidad educativa, tiene que aportar sin duda esta perspectiva, propiciar una intervención más allá de momentos puntuales, y poner al servicio de los centros nuestro conocimiento de los recursos socioeducativos externos que pueden facilitar esta tarea, y exigirlos donde no existen o no resultan suficientes.

You Might Also Like

Com recuperar les plantes afectades pel sol?

Los alimentos ultraprocesados podrían no ser el enemigo público número uno de nuestra dieta

L’oniomania: quan comprar deixa de ser un plaer i esdevé un problema

Cristian Canton (BSC): “D’aquí a un temps, la IA serà com l’electricitat, l’aigua i el gas”

Com funciona el testament hològraf?

Revista Poble 25/11/2023
Compartir
Artículo anterior Coneixes l’origen de la popular Fira de Santa Caterina?
Artículo siguiente Vila-real encén les llums de Nadal

También podría gustarte

Com recuperar les plantes afectades pel sol?

hace 3 días

Los alimentos ultraprocesados podrían no ser el enemigo público número uno de nuestra dieta

hace 3 días

L’oniomania: quan comprar deixa de ser un plaer i esdevé un problema

hace 4 días

Cristian Canton (BSC): “D’aquí a un temps, la IA serà com l’electricitat, l’aigua i el gas”

hace 5 días

Sobre nosaltres

  • Política de cookies (UE)
  • Avisos Legals
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacte
  • vcomunicacio.com
revistapoble.netrevistapoble.net

Poble

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
¡Bienvenido de vuelta!

Inicia sesión en tu cuenta.

Registro ¿Perdiste tu contraseña?