Para analizar las ventajas y desventajas del ahora tan de moda ayuno intermitente, primero
que nada, hay que tener claro en qué consiste, y se trata de no comer durante un período
cada día o semana. Generalmente requiere de 12 a 16 horas sin ingerir ningún alimento,
pero lo cierto es que hay varios tipos de ayunos.
Ayuno 12/12: 12 horas de ayuno + 12 horas de ingesta.
Ayuno 14/10: 14 horas de ayuno + 12 horas de ingesta. Si cenas a las nueve de la noche y de-
sayunas a las 11 de la mañana, estarás llevando a cabo esta práctica.
Ayuno 16/8: 16 horas de ayuno + ocho horas de ingesta. Es el más popular por su practicidad
y eficiencia, y también porque es el más estudiado.
Ayuno 20/4: 20 horas de ayuno + cuatro horas de ingesta.
Ayuno 24 horas: consiste en hacer una sola comida al día. Aunque esta modalidad no es reco-
mendable convertirla en un hábito.
¿Qué se puede ingerir durante el ayuno intermitente?
Aguas saborizadas (limón, pepino, albahaca, orégano)
Tés e infusiones
Café solo
Mate
Sal de calidad
Estevia
Ventajas que puede producir
Reducción del estrés oxidativo
y la inflamación
Mejora en la sensibilidad a la
insulina
Pérdida de peso
Cambio metabólico
Aumento de la producción de
la hormona del crecimiento
Prioridad en la reparación y reci-
claje de células dañadas
Mejora de la salud cardiovascu-
lar, cerebral e intestinal
Enfermedades autoinmunes con-
troladas
Prevención de enfermedades
neurológicas
Disminución del trastorno por
déficit de atención y ataques
epilépticos
Prevención y tratamiento del
cáncer
Desintoxicación del sistema
Aumento de la longevidad
Imagen de portada: congerdesign
Desventajas que puede provocar
Cambios de humor
Irritabilidad
Fatiga
Antojos
Problemas de concentración
Deshidratación
Desequilibrios hidroelectrolíticos