revistapoble.netrevistapoble.net
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • La Vall d’Uixó
    • Nules
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    COMARQUESPROVÍNCIA

    Una inversió superior als 2,6 milions d’euros amb 99 instal·lacions fotovoltaiques en 61 municipis de la província

    ALMASSORABURRIANACOMARQUESPROVÍNCIAVILA-REAL

    El Consorci del Millars demanarà a la Generalitat senyalitzar el risc de bany en els assuts per a poder frenar els salts al riu

    RIU MILLARS

    Castellón mejora la depuración de aguas en 80 municipios

    ESPADÀ-MILLARS

    La Mancomunidad de Espadán Mijares mejorará sus depuradoras con una inversión de 300.822,27 euros

  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    Comunitat ValencianaINFORMACIÓ AUTONÒMICA

    Emergencias establece la alerta naranja en el norte de Castellón por lluvias fuertes y tormentas acompañadas de granizo para este miércoles

    CIUTAT DE CASTELLÓComunitat ValencianaINFORMACIÓ GENERAL

    Las farmacias se suman a la red de espacios seguros contra la violencia machista

    INFORMACIÓ GENERALNacional

    ¡Atención! Si no declaras tu casa de vacaciones en la renta, Hacienda podría multarte

    INFORMACIÓ GENERALPROVÍNCIA

    El misterio del ‘Woodford’: el petrolero hundido en la Guerra Civil que aún guarda combustible frente a Castellón

  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    CIUTAT DE CASTELLÓESPORTS

    Sergio Turull, Pitufollow, conquista Castellón con su reto solidario contra el cáncer infantil

    Actividades Deportivas Gratuitas Castellón
    CIUTAT DE CASTELLÓESPORTS

    Lunes Activos en las Playas de Castellón: Actividades Deportivas Gratuitas para Todos

    ESPORTSVILA-REAL

    El Infinitri Sprint Triatlón vuelve a llenar Vila-real de deporte y emoción

    ESPORTSVILA-REAL

    Vila-real viu una nova edició de les 24 hores de natació al Termet

  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Nadal
    • Premis Poble
    Multas por exceso de velocidad en Castellón
    MOTORPROVÍNCIA

    La operación salida de julio se salda con 235 multas por día por exceso de velocidad en Castellón

    Multas por exceso de velocidad en Castellón
    MOTORPROVÍNCIA

    La operación salida de julio se salda con 235 multas por día por exceso de velocidad en Castellón

    Motorocasión Castellón 2025
    CIUTAT DE CASTELLÓMOTOR

    Motorocasión Castellón 2025: una cita clave para el sector del automóvil

    VespAzahar Castellón 2025
    CIUTAT DE CASTELLÓMOTOR

    Castellón vibra con motores clásicos: arranca la XIV edición de VespAzahar

  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
    • Cine
    • Música
    • Arte
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAMúsica

    ‘Dilluns al ras’ supera els 1.000 espectadors per a homenatjar el guitarrista internacional Manuel Babiloni

    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAMúsica

    ‘Dilluns al ras’ supera els 1.000 espectadors per a homenatjar el guitarrista internacional Manuel Babiloni

    CULTURAFESTIVALESPROVÍNCIA

    Empieza el Arenal Sound… ¡Y los que quedan!: guía de festivales con los que disfrutar del verano

    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAMúsica

    El cicle «Arrels» tanca la segona edició amb 1.080 espectadors i 25 músics provincials en escena

  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
Lectura: El diagnóstico y abordaje de las enfermedades raras, un reto para las nuevas herramientas de inteligencia artificial
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Onda devuelve el Salvador a su ermitorio tras la restauración de la imagen y retablo en una romería histórica
ONDA
Sergio Turull, Pitufollow, conquista Castellón con su reto solidario contra el cáncer infantil
CIUTAT DE CASTELLÓ ESPORTS
Más buses y TRAM para el SOM Festival en el Grao el fin de semana
CIUTAT DE CASTELLÓ FESTIVALES
Castellón y la Asociación Networking Directivas impulsan el liderazgo femenino con formación especializada
CIUTAT DE CASTELLÓ
La biblioteca pública Joan Baptista Campos del Grau abre tres nuevas aulas de estudio
CIUTAT DE CASTELLÓ
Automóvil club británico
Automóvil club británico
revistapoble.netrevistapoble.net
0
  • Account
  • Membership List
  • Registration
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
¿Tienes una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Account
  • Membership List
  • Registration
© 1995-2023 VComunicació i Disseny, S.L. / Revista Poble
revistapoble.net > BLOG > Uncategorized > El diagnóstico y abordaje de las enfermedades raras, un reto para las nuevas herramientas de inteligencia artificial
Uncategorized

El diagnóstico y abordaje de las enfermedades raras, un reto para las nuevas herramientas de inteligencia artificial

Revista-Poble hace 2 años
Compartir
COMPARTIR
  • La Jornada sobre enfermedades raras, organizada por el Aula Roche-Universitat Politècnica de València (UPV), se centra en la investigación clínica y genómica en estas patologías
  • Todos los expertos han coincidido en la necesidad de seguir investigando el uso de las terapias biomédicas en Enfermedades raras (EERR), pero sin olvidar la seguridad y la ética en la aplicación de estas técnicas
  • La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha puesto de manifiesto la necesidad de garantizar el acceso equitativo en nuestro país a un diagnóstico y tratamiento tempranos.

En los últimos años la bioinformática está dando pasos de gigante hacia una cada vez mayor aplicación en el ámbito clínico, afectando de forma creciente al abordaje de numerosas patologías. Sin embargo, la aplicación de la bioinformática presenta aún muchas limitaciones en el caso en el caso de las enfermedades raras, ya que su baja prevalencia y la ausencia de datos dificulta el proceso. Conscientes de ello, los responsables del Aula Roche-Universitat Politècnica de València (Aula Roche-UPV) de Bioinformática para la Medicina Personalizada ha celebrado la Jornada sobre enfermedades raras, con el fin de poner sobre la mesa las claves que permitan la aplicación de las ciencias informáticas en el abordaje de estas patologías.

Una enfermedad rara o poco frecuente se caracteriza por tener una muy baja prevalencia en la población, con una tasa de 1/2.000 habitantes o inferior (de hecho la mayoría tienen una prevalencia menor de 1 caso por cada 50.000 habitantes) mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que existen cerca de 7.000 enfermedades raras definidas. En el caso de España, se calcula que hay cerca de tres millones de personas que padecen alguna enfermedad rara, con un plazo medio de cinco años hasta lograr el diagnóstico.

La apertura de la jornada, coordinada por el director del Aula, el profesor José María Sempere, estuvo a cargo de Belén Picó, vicerrectora de Investigación de la Universitat Politècnica de València, quien resaltó que “este tipo de encuentros son una oportunidad excelente para exponer la importancia del trabajo presente y futuro de aquellos que hoy están formándose para ser profesionales de la medicina. La visibilidad de las enfermedades raras supone un punto de inflexión importante de cara a mejorar la calidad de vida de los pacientes y poner de manifiesto la necesidad de apoyar la investigación sobre las mismas”.

En este sentido, el profesor Sempere ha explicado que investigar en enfermedades raras supone todo un reto. “Se habla mucho de la aplicación de la inteligencia artificial o el machine learning como futuras herramientas de diagnóstico. Sin embargo, en las enfermedades raras, por su propia naturaleza, dificultan mucho aplicar estas tecnologías que, en otras patologías, han tenido mucho éxito, ya que nos encontramos con pocos datos y mucha dispersión mutacional. De este modo, debemos reinventarnos y avanzar en la manera de hacer investigación en este caso”, comentó.

La investigación Clínica y genómica en las EERR

El doctor José M. Millán, del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), fue el encargado de abrir el encuentro con su charla Estrategias terapéuticas en distrofias hereditarias de la retina (DHR) ¿Una luz al final del túnel? Según este experto, “es fundamental la detección precoz de estas patologías raras, en este caso relacionadas con la retina, y cuanto antes las detectemos y las tratemos menos progresará el deterioro de la retina y, por tanto, menos pérdida de visión tendrá el paciente, con todo lo que esto supone para su calidad de vida”.

Además, añadió que “el diagnóstico genético de las DHR es fundamental para establecer un asesoramiento genético adecuado, determinar el pronóstico de la enfermedad y optar a futuras terapias basadas en el ADN”. La secuenciación de nueva generación (NGS, por sus siglas en inglés) ha supuesto una revolución en el diagnóstico molecular de las DHR; sin embargo, actualmente el diagnóstico apenas alcanza el 60%. “Existe un gran número de ensayos clínicos basados en distintas aproximaciones terapéuticas que permiten albergar la esperanza de un tratamiento efectivo en un futuro no muy lejano. Todavía hay mucho campo para la investigación en el diagnóstico y tratamiento de las DHR”.

Por su parte, el doctor Francesc Palau , del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, ha abordado el conocimiento que existe acerca de las enfermedades raras, reflexionando sobre las peculiaridades que conlleva su diagnóstico. “El 80% de las enfermedades raras son genéticas, y de las más de 6.000 enfermedades reconocidas como raras, solo 149 están por encima de la tasa de 1/5000, de modo que la mayoría son muy raras”. Sin embargo, el experto ha asegurado que se ha avanzado en las técnicas de diagnóstico y que la consigna es, coincidiendo con el doctor Millán, “seguir avanzando”. En este sentido, el experto ha abogado por la puesta en marcha de una hoja de ruta, con objetivos marcados para el año 2030, en la que ciencia, sociedad y política se alineen a la hora de trabajar en una estrategia conjunta de investigación, con financiación y objetivos comunes, y que ponga en el centro “las necesidades y expectativas de estos pacientes”.

Con relación a la utilización de la medicina de precisión en enfermedades raras, el experto ha señalado que este es el camino a seguir para ofrecer una calidad de vida óptima para estos pacientes. “Es fundamental seguir avanzando en este aspecto, individualizando el tratamiento y dirigiéndolo de manera precisa a aquellos puntos en los que la terapia es efectiva. Para ello es fundamental seguir investigando en la influencia de la genética en estas patologías”, concluyó el experto.

Otro de los participantes en estas jornadas ha sidoel doctor Lluís Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología, que ha explicado durante su intervención lo que ha supuesto la tecnología de edición genética CRISPR en el abordaje de las enfermedades raras. Tras poner en valor el papel de todos y cada uno de los expertos que han llevado a cabo las investigaciones necesarias para poder aplicar esta técnica, ha pasado a exponer diversos casos prácticos en los que, con mayor o menor éxito, este tipo de tecnología ha supuesto un cambio o un avance en el abordaje de determinadas patologías.

“Actualmente, más de 200 pacientes han sido tratados en diferentes ensayos clínicos. El CRISPR es una tecnología que se ha desarrollado muy rápidamente, que tiene un potencial enorme, pero que también hay que manejar con cuidado. Hemos de ser eficaces pero, sobre todo, tenemos que garantizar la seguridad con la vida y los efectos que esta terapia pueda tener en los pacientes”, ha señalado.

El papel de las asociaciones de pacientes

La jornada también ha contado con la participación de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), cuyo presidente, Juan Carrión, ha podido explicar cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan. “En España se estima que más de tres millones de personas conviven con enfermedades poco frecuentes o están en busca de diagnóstico. De ellas, se estima que más de 350.000 viven en la Comunidad Valenciana”, ha contextualizado Juan Carrión. En su ponencia, ha resumido que los retos del colectivo pasan por “garantizar el acceso al diagnóstico y tratamiento tempranos y en condiciones de equidad, además de impulsar la investigación, así como políticas y planes específicos en enfermedades raras. Asimismo, es clave consolidar nuestros registros de información epidemiológica, así como asegurar la coordinación en la atención social y sanitaria multidisciplinar”.


Sobre Roche

Fundada en 1896 en Basilea, Suiza, como uno de los primeros fabricantes industriales de medicamentos originales, Roche se ha convertido en la empresa de biotecnología más grande del mundo y líder mundial en diagnóstico in vitro. La empresa persigue la excelencia científica para descubrir y desarrollar medicamentos y diagnósticos para mejorar y salvar la vida de personas en todo el mundo. Somos pioneros en medicina personalizada y queremos transformar aún más la forma en que se brinda la atención médica para tener un impacto aún mayor. Para ofrecer la mejor asistencia a cada persona, nos asociamos con muchas otras entidades y combinamos nuestras fortalezas en Diagnóstico y Farmacia con conocimientos de datos de la práctica clínica.

En reconocimiento a nuestro esfuerzo por buscar una perspectiva a largo plazo en todo lo que hacemos, Roche ha sido nombrada, por decimotercer año consecutivo, una de las empresas más sostenibles de la industria farmacéutica por los índices de sostenibilidad Dow Jones. Esta distinción también refleja nuestros esfuerzos para mejorar el acceso a la atención médica junto con socios locales en todos los países en los que trabajamos.

Genentech, en Estados Unidos, es miembro de propiedad absoluta del Grupo Roche. Además, Roche es el accionista mayoritario de Chugai Pharmaceutical, Japón.

Para obtener más información, visite www.roche.com y www.roche.es.

Todas las marcas comerciales mencionadas en este comunicado de prensa están protegidas por la ley.

Imagen de portada: Gerd Altmann

You Might Also Like

Transición Ecológica amplía hasta el 16 de junio el periodo de quemas de restos vegetales agrícolas a menos de 500 metros de terreno forestal

Onda incorpora a su plantilla a 15 personas con discapacidad y víctimas de violencia de género

José Benlloch: «Me quedo en Vila-real, sólo centrado aquí»

Booncata, Pantomima i Els XIII s’alcen amb els primers premis de la Ruta de la Tapa, que enguany ha servit més de 12.500 tapes

El Aeropuerto de Castellón reactiva la ruta estival de Sevilla con dos frecuencias semanales hasta el 15 de octubre

Revista-Poble 02/06/2023
Compartir
Artículo anterior El PP de Benicàssim consigue la mayoría absoluta con los mejores resultados electorales de Susana Marqués como candidata desde 2011
Artículo siguiente Transición Ecológica amplía hasta el 16 de junio el periodo de quemas de restos vegetales agrícolas a menos de 500 metros de terreno forestal

También podría gustarte

Transición Ecológica amplía hasta el 16 de junio el periodo de quemas de restos vegetales agrícolas a menos de 500 metros de terreno forestal

hace 2 años

Onda incorpora a su plantilla a 15 personas con discapacidad y víctimas de violencia de género

hace 2 años

José Benlloch: «Me quedo en Vila-real, sólo centrado aquí»

hace 2 años

Booncata, Pantomima i Els XIII s’alcen amb els primers premis de la Ruta de la Tapa, que enguany ha servit més de 12.500 tapes

hace 2 años

Sobre nosaltres

  • Política de cookies (UE)
  • Avisos Legals
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacte
  • vcomunicacio.com
revistapoble.netrevistapoble.net

Poble

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
¡Bienvenido de vuelta!

Inicia sesión en tu cuenta.

Registro ¿Perdiste tu contraseña?