José Antonio López Guerrero, director del grupo de NeuroVirología de la UAM: “Seguramente tendremos que seguir sufriendo emergencias y reemergencias virales”
“La cuestión es si este gran mazazo universal que ha supuesto el SARS- Cov-2 nos ha hecho cambiar de paradigma y estaremos mejor preparados y con más dinero de inversión en sanidad e investigación, principalmente”
POBLE entrevista en exclusiva a José Antonio López Guerrero, director del grupo de NeuroVirología de la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los expertos mundiales más importantes en el campo de la virología
Vicent Ortells Gil
Texto y audío/vídeo con la entrevista completa a continuación…
La crisis sanitaria mundial provocada por la propagación del COVID-19 ha cambiado nuestras vidas, seguramente para siempre. Un cambio así merece conocer en profundidad a lo que nos enfrentamos, en qué situación exacta nos encontramos y qué nos puede deparar el futuro.
Con ese justo objetivo, y con el deseo de informar, le hemos pedido a José Antonio López Guerrero, director del grupo de NeuroVirología de la Universidad Autónoma de Madrid, y uno de los expertos más importantes en el campo de la virología, que nos ofrezca un detallado panorama de la situación que estamos viviendo, la mejor de manera de conocer lo que nos espera.
Para los países en general, y con las informaciones que se tenían de la peligrosidad del consumo de animales exóticos en algunas partes de China, ¿era tan difícil de prever que la situación actual se terminara por producir? Porque tenemos la sensación de que a muchos países les ha pillado por sorpresa.
Efectivamente. Ha habido muchas señales ya en el pasado de que la manipulación, la proximidad, el contacto sin control con animales salvajes podía producir este tipo de pandemias. Hay muchos indicios científicos de murciélagos y otros mamíferos, como el pangolín malayo, que ahora se sabe que lleva años con diferentes secuencias de coronavirus relativamente parecidas al que ha saltado a humanos. Por lo tanto, urge un control mundial riguroso del tráfico de fauna salvaje y de la manipulación sin control en mercados poco regulados de algunos países, como en China.
La posibilidad de que las cifras con las que trabajamos actualmente no nos están ofreciendo un escenario real parece que cada vez es más plausible. ¿Cuál es su opinión?
Los casos que se están dando son solo casos de enfermos, nada tienen que ver con los casos de infectados. Un algoritmo que tiene en cuenta la velocidad de transmisión de la pandemia, los enfermos, los ingresados y los fallecidos cifra en hasta un 15% de la población española afectada. No sé si la horquilla podría ser muy alta, pero hasta unos 10 millones de infectados en España sería un escenario plausible.
¿Hasta qué punto podemos estar “tranquilos” pensando que un contagiado recuperado ya no va a volver a sufrir la enfermedad ni transmitirla?
Todavía no se tiene una respuesta. Los coronavirus que se conocen inducen una respuesta inmune no de largo recorrido. No se tiene muy claro que la protección pueda ser duradera. Sí se tiene claro que se induce respuesta inmune y se induce protección. Seguramente las personas que pasan la infección van a quedar protegidas. ¿Cuánto tiempo va a durar esa protección? ¿Meses, años? Es algo sobre lo que todavía no se tienen datos suficientes.
¿Es factible que el virus en algún momento, en el futuro, pueda mutar de manera peligrosa para nosotros llegando a afectar, por ejemplo,a más población y a gente más joven?
Lo que prácticamente siempre se ha producido ha sido en la dirección contraria. La adaptación del virus a su hospedador suele ir hacia un equilibrio más benigno, evolutivamente le es mucho más favorable para diseminarse. Las personas con un virus más virulento son enseguida detectadas y retiradas de la circulación. La tendencia y la lógica evolutiva indican que la evolución suele ir hacia cepas y virus con relaciones más benignas con su hospedador.
Fármacos, tratamientos y vacunas: ¿Quién llegará antes a su objetivo final? ¿Alguna de estas soluciones al problema está cerca de llegar?
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.De acuerdoLeer más