Conselleria de Educación afirma que el 98,9 % de los grupos de alumnos y alumnas acabaron sin incidencias la primera semana de febrero
– El 3,9 % del total del alumnado y el 2,9 % del profesorado está confinado
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte afirma que durante la primera semana de febrero, el 98,9% de los grupos siguieron las clases presenciales sin que se haya presentado ninguna incidencia. Las autoridades sanitarias han determinado que a fecha del pasado viernes 4 de febrero estuvieran confinados un total de 449 grupos de 244 centros educativos.
Durante la semana pasada se determinó el confinamiento de 106 grupos de 57 centros educativos. Además, se desconfinaron 659 grupos de 283 centros educativos y permanecen confinados, de semanas anteriores, 343 grupos de 187 centros. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados es de 449 aulas de 244 centros educativos.
El 3,9 % del total de la población escolar de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP está confinada, ya que al 2,1 % del alumnado que es positivo activo hay que sumar que, con la aplicación de los protocolos y las medidas de seguridad, Salud Pública ha establecido el aislamiento preventivo de otro 1,8 % de alumnos por haber sido contacto estrecho con positivos.
Respecto al personal docente, el 2,9 % está confinado. Este porcentaje viene dado porque al 2 % del profesorado que es positivo activo hay que sumar que, con la aplicación de las medidas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos, otro 0,9 % se encuentra en aislamiento preventivo.
Por comarcas, el 90 % de los centros educativos de las comarcas de Alicante no tiene ningún grupo confinado.
Durante la semana pasada, en las comarcas de Alicante, se han confinado 38 grupos de 19 centros, se han desconfinado 195 grupos de 107 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 103 grupos de 49 centros educativos. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Alicante es de 141 aulas de 68 centros educativos.
En las comarcas de Alicante está confinado el 3,4 % del alumnado porque hay un 1,8 % que es positivo activo más otro 1,6 % en aislamiento preventivo por ser contacto estrecho con positivos.
En cuanto al profesorado, en las comarcas de Alicante, el 2,8 % está confinado, puesto que al 1,9 % de docentes positivos activos hay que añadir que otro 0,9 % se encuentra en aislamiento preventivo por la aplicación de las medidas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos.
A lo largo de la semana pasada, en las comarcas de Castellón, se ha determinado el confinamiento de 21 grupos de 12 centros educativos, se ha desconfinado 110 grupos de 40 centros y permanecen confinados, de otras semanas, 45 grupos de 36 centros educativos. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Castellón es de 66 aulas de 48 centros educativos.
El 4,9 % del alumnado de las comarcas de Castelló está confinado porque al 2,6 % que es positivo se suma que hay otro 2,3 % en aislamiento preventivo al ser contacto estrecho con positivos.
En cuanto al profesorado de las comarcas de Castelló, un 3,6 % se encuentra confinado, puesto que al 2,6 % de docentes positivos activos hay que añadir que otro 1 % se encuentra en aislamiento preventivo por la aplicación de las medidas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos.
Durante la semana pasada, en las comarcas de Valencia, se ha determinado el confinamiento de 47 grupos de 26 centros educativos, se han desconfinado 354 grupos de 136 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 195 grupos de 102 centros educativos. Por lo tanto, el total acumulado de grupos confinados en las comarcas de Valencia es de 242 aulas de 128 centros educativos.
El 4 % del alumnado de las comarcas de València está confinado porque hay un 2,1 % de positivos activos más otro 1,9 % en aislamiento preventivo por ser contacto estrecho con positivos.
En cuanto al profesorado, en las comarcas de València, está confinando el 2,9 %, puesto que al 2 % de docentes positivos activos hay que añadir que hay otro 0,9 % en aislamiento preventivo por la aplicación de las medidas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos.
Cabe recordar que las familias pueden informarse sobre las medidas de seguridad establecidas en los centros educativos mediante el web ‘aulasegura.es’. El portal incluye los protocolos de seguridad, higiene, protección y gestión de casos establecidos en los centros educativos para hacer frente a la COVID-19 y responde a preguntas frecuentes que se generan. Además, dispone del centro de atención telefónica 900 300 555.
Foto: archivo