El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, y el director general, Manuel García , han visitado hoy las nuevas instalaciones de Terminal Marítima del Grao (TMG), donde se ha puesto en marcha la nueva nave mecanizada equipada con una tolva y una cinta transportadora ecológicas de última generación.
Esta iniciativa supone un paso más en la estrategia de PortCastelló por consolidarse como un puerto más limpio, seguro y respetuoso con su entorno gracias a una adecuada manipulación de graneles sólidos.
“Hemos demostrado que crecimiento y sostenibilidad pueden ir de la mano. Esta nueva instalación refuerza nuestra política de seguridad y respeto ambiental, garantizando que el puerto de Castellón siga siendo el mejor aliado del entorno”, ha señalado el presidente Rubén Ibáñez.
La inversión, que ha ascendido a 1,2 millones de euros, se enmarca en la estrategia ambiental que la empresa TMG viene desarrollando desde hace años, y que ya incluye actuaciones como la construcción de naves semicerradas que garantizan cero emisiones de partículas a la atmósfera, con un coste de 5,5 millones de euros.
La nueva tolva ecológica cuenta con una capacidad de 110 metros cúbicos y está equipada con un avanzado sistema de descarga a camiones mediante bocas hidráulicas de apertura y cierre, además de un sistema de iluminación para operaciones en condiciones de baja visibilidad y un mecanismo de retención de partículas de polvo que minimiza la dispersión al entorno.
Por su parte, la cinta transportadora, de 35 metros de longitud, permite elevar materiales hasta una altura máxima de doce metros, facilitando una manipulación más ágil y limpia de las cargas. Ambos equipos son autopropulsados y móviles, lo que otorga una gran flexibilidad en las operativas portuarias.
Según han explicado los socios de la compañía, Antonio Gómez de la Torre, Jaime Veral y Gregorio González , el objetivo es “seguir aumentando los medios materiales con una segunda tolva y una segunda cinta transportadora de iguales características”, consolidando así la modernización de sus instalaciones y la mejora continua de sus procesos con el objetivo primordial de garantizar un medioambiente limpio que redundará en la salud de todas las personas y de forma especial y particular en los trabajadores que diariamente desarrollan su actividad en las instalaciones de TMG.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha afirmado que con esta incorporación, Terminal Marítima del Grao da un paso decisivo hacia un futuro más sostenible, situándose a la vanguardia tecnológica del sector logístico- portuario en la manipulación de graneles sólidos, “y alineándose así con las directrices y compromisos de la Autoridad Portuaria para conseguir un puerto verde”.
La puesta en marcha hoy de la tolva y cinta transportadora ecológica forma parte de la veintena de medidas desplegadas por PortCastelló, entre las que destacan las pantallas cortaviento, lavarruedas para camiones para evitar el arrastre de partículas y un Código de Buenas Prácticas en operativas de graneles sólidos. Asimismo, destaca el control de emisiones de partículas a través de un convenio pionero en España por el que se monitoriza a tiempo real estas emisiones. Sus resultados son positivos dado que nunca se ha superado los límites que marca la actual legislación.






