Con el recuerdo todavía vivo del incendio forestal que asoló el Alto Mijares en 2023 y en un contexto de temperaturas extremas y fuegos cada vez más frecuentes y virulentos, Montanejos ha dado este verano un paso decisivo para proteger su patrimonio natural. La plataforma Bseed Watch Montanejos, lanzada a mediados de julio como un herramienta innovadora y pionera para la gestión del riesgo de incendios, está plenamente operativa y ha revelado en las últimas semanas su gran potencial para la prevención y la seguridad.
“La plataforma está operativa de forma continua 24 horas al día los siete días de la semana. Un apoyo muy efectivo a las actividades de vigilancia forestal, que complemente cuando no hay presencia humana”, señala el alcalde de Montanejos, Miguel Sandalinas, quien subraya la trascendencia de esta herramienta pionera para reforzar la seguridad. “La emergencia climática nos obliga a estar mejor preparados. Esta tecnología nos permite prevenir y actuar mucho antes, garantizando la seguridad de vecinos y visitantes y protegiendo nuestro paisaje, que es nuestro mayor valor”, agrega.
El sistema, desarrollado por PYRO Fire Extinction y Open Media Solutions, combina cámaras termográficas con inteligencia artificial para detectar columnas de humo con rapidez, junto a una red de una treintena de sensores ambientales instalados en todo el término municipal que miden temperatura, humedad relativa, dirección y velocidad del viento. “Esta información nos permitirá adoptar medidas con rapidez cuando sea necesario, como restringir el senderismo en condiciones de alto riesgo”, detalla Sandalinas.
La información se visualiza en tiempo real en los dispositivos, fijos y móviles, de la Policía Local, lo que permite activar protocolos con gran agilidad y avisar a los servicios anti incendios ante cualquier eventualidad. Además, cada mañana la empresa gestora envía un informe con el nivel de riesgo de la jornada.
“La plataforma es muy intuitiva y nos da acceso inmediato a indicadores clave, como la dirección del viento o la humedad. Si hubiera cualquier conato de incendio, lo detectaríamos también de forma instantánea para actuar con rapidez y, a través de la propia herramienta, informar a la población”, señala el jefe de la Policía Local, Daniel Muñoz . En los episodios de alerta, los agentes locales han podido comprobar la utilidad y potencial de la aplicación. “Afortunadamente”, puntualiza, “no hemos tenido que reaccionar todavía a ningún conato de incendio”.
La plataforma no solo permite reforzar la vigilancia forestal, sino que también será clave para la recuperación del monte. Así, en el futuro, los datos recogidos servirán para programas de restauración forestal, al aportar información valiosa sobre las condiciones óptimas para la regeneración del ecosistema.