Burning Spear toma el relevo esta noche en un Rototom histórico para «celebrar la vida»
El rugido del león vuelve a escucharse en Benicàssim. El Rototom Sunsplash, el festival reggae más emblemático de Europa, ha arrancado este fin de semana su 30ª edición con un lema que lo dice todo: Celebrating Life. Ocho días, hasta el 23 de agosto, para celebrar tres décadas de música, convivencia y conciencia, en un espacio que va más allá de un mero festival musical.
Un estreno de altura
La primera gran dosis de reggae ha puesto el listón muy alto, con la energía del jamaicano Tarrus Riley y el regreso de Morgan Heritage, que llegó con la nueva generación de la saga, encabezada por la prometedora voz de Jemere Morgan. En el Main Stage también brilló el madrileño Morodo, acompañado de Okumé Lions, mientras que el Lion Stage abrió con propuestas tan diversas como la artista jamaicana Nadia McAnuff, la banda madrileña Mango Wood, el reggae made in China de Puman y el show conjunto de Lasai con los estadounidenses Dukes of Roots. La Dancehall vibró con David Rodigan y la Dub Academy con el sonido de Sinai y South Vibes, confirmando ya en su estreno la diversidad sonora que define al Rototom.
Plan para hoy
Tras un arranque memorable, el festival vivirá hoy, domingo 17, una noche histórica con el regreso del mítico Burning Spear, gran inspirador del Rototom, que compartirá jornada con Julian Marley, en el primero de los homenajes al 80 aniversario del nacimiento de Bob Marley. Completan la velada en el Main Stage el regreso de Third World, con su fusión de reggae, funk y soul, y la voz emergente de Mortimer, que mezcla el roots más clásico con ritmos contemporáneos.

Rototom Sunsplash sigue apostando por los estilos musicales surgidos del reggae o fusionados con él, como el hip hop. Es el caso de la artista chilena Ana Tijoux, que irrumpirá sobre un Lion Stage que sumará también las propuestas de Abakush; Kumbia Boruka y Big Red.
Durante el día, el público podrá disfrutar de la proyección del documental 25 Years Walking Together, de la exposición de carteles en la Reggae University y de la esperada charla con Burning Spear antes de su concierto. También abrirá sus puertas el Discovery Lab, con talleres científicos del CERN, y el Foro Social, que proyectará el filme Los sueños de Pepe, sobre la filosofía vital del expresidente uruguayo José Mujica, entre un sinfín de propuestas que puedes consultar en la app Fest, a través de este qr.
Cartel musical para la historia
El cartel de este 2025 es histórico. Sobre siete escenarios —incluido uno en la playa del Gurugú— pasarán leyendas y nuevas voces del reggae y sus fusiones. Junto a Burning Spear o Tarrus Riley, nombres como Shaggy, Marcia Griffiths, Tiken Jah Fakoly, Orishas, Koffee, Steel Pulse o Julian y Ky-Mani Marley, que rendirán homenaje al legado de Bob Marley.
La escena española también pisa fuerte con Morodo, Pure Negga, Chalart58, Emeterians, Mango Wood o Maruja Limón, ampliando el mapa sonoro del festival hacia el ska, el hip hop, el soul o la electrónica.
Más allá del reggae
El Rototom no es solo música. Es convivencia, reflexión y familia. Desde las dos de la tarde hasta la madrugada, el recinto late con conciertos, talleres, circo, debates, gastronomía y actividades para todas las edades. Hay zonas reservadas para familias, espacios adaptados a personas con discapacidad, áreas de descanso, mercadillos artesanales y hasta treinta puestos de cocina internacional, de las injeras etíopes al pescado jamaicano, la horchata valenciana o pan bao.
El Foro Social regresa al Teatre Municipal de Benicàssim con seis sesiones de acceso libre que abordan la paz, los derechos humanos y los grandes desafíos del planeta. Entre sus invitados, la ministra brasileña Sonia Guajajara, la directora de UNRWA España, Raquel Martí, o el periodista Gonzo.
La Reggae University, por su parte, permite escuchar de cerca a los artistas y recorrer la historia de la música jamaicana. Este año acoge una exposición de los carteles que han acompañado a las tres décadas del festival. Y espacios como Discovery Lab, con talleres del CERN, o Pachamama, con yoga, agroecología y debates sobre solidaridad y sostenibilidad, completan una programación que no deja fuera a nadie. Teen yard, Mágico Mundo o House of Rastafari son otros de los espacios del festival.
Accesibilidad y solidaridad
Fiel a su espíritu inclusivo, el Rototom se convierte en el primer festival español en instalar códigos NaviLens, que facilitan la orientación a personas con discapacidad visual dentro del recinto. Una apuesta pionera en accesibilidad que refuerza su carácter de festival abierto y humano.
Además, la entrada simbólica de 10 euros para menores, mayores y personas con discapacidad destina su recaudación a proyectos de cuatro ONG, desde la investigación médica a la inclusión a través de la música, pasando por el apoyo a refugiados y mujeres migrantes.
Más de 200.000 personas
El Rototom Sunsplash 2025 ya está en marcha, y tras su estreno, promete una semana cargada de música, reflexión y comunidad. Lo que empezó en 1994 como un homenaje a la cultura jamaicana en un pequeño pueblo del norte de Italia se ha convertido en una auténtica ciudad del reggae a orillas del Mediterráneo. Una ciudad que este año espera reunir a más de 200.000 personas llegadas de más de cien países.