El Ayuntamiento de Castellón ha celebrado el pleno ordinario del mes de julio con una sesión que ha dejado importantes avances en materia de movilidad, urbanismo y vivienda. Uno de los puntos más destacados ha sido la aprobación, sin votos en contra, de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, un documento que sienta las bases de la regulación del tráfico, la seguridad vial y la circulación de peatones, bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) en la ciudad.
La ordenanza ha salido adelante con el respaldo del equipo de gobierno —formado por el Grupo Municipal Popular y Vox— y las abstenciones de Compromís y PSOE. El concejal de Movilidad y Medio Ambiente, Cristian Ramírez, ha subrayado que se trata de una norma que dota de marco jurídico a los distintos planes municipales en esta materia, al tiempo que se alinea con las exigencias de la Unión Europea y del Ministerio de Transportes. “Cumple con Europa, cumple con el Ministerio y, lo más importante, cumple con lo que prometimos a los castellonenses, sin restricciones. Es la ordenanza que Castellón necesita”, ha afirmado.
Uno de los aspectos más novedosos del texto es la regulación específica del uso de los vehículos de movilidad personal, especialmente los patinetes, cuyo uso se ha disparado en los últimos años. Ramírez ha insistido en que deberán contar con el certificado correspondiente y respetar las condiciones de circulación estipuladas, recordando que “están generando muchos problemas de convivencia, pero bien utilizados pueden ser una alternativa válida de transporte urbano”.
Respecto a la ZBE, el edil ha indicado que la ordenanza incluye siete anexos dedicados exclusivamente a su regulación. Ha querido dejar claro que se trata de una zona sin restricciones para los vecinos y ha anunciado que una auditoría reciente del Ministerio de Transportes ha confirmado que la ZBE de Castellón cumple con la normativa, no pone en riesgo la financiación europea y no requiere limitar el tráfico.
Urbanismo: 2.000 nuevas viviendas y expansión hacia el sureste
El pleno también ha dado luz verde al plan parcial que permitirá desarrollar urbanísticamente una superficie de 149.092 metros cuadrados en el sureste del término municipal, lo que se traducirá en la construcción de cerca de 2.000 viviendas, además de equipamientos educativos, sanitarios, suelo terciario y nuevas conexiones viales.
En el ámbito de la vivienda, se ha aprobado un convenio con la Generalitat Valenciana para el desarrollo de las oficinas integradas en la Red XALOC. El concejal del área, Sergio Toledo, ha destacado la utilidad del acuerdo para avanzar en medidas efectivas, recordando que “la vivienda es un derecho fundamental”. En esta línea, la alcaldesa Begoña Carrasco ha subrayado la inversión municipal de 1,5 millones de euros para la compra de viviendas sociales destinadas a familias vulnerables.
Honores y distinciones con apoyo unánime
Uno de los momentos de mayor consenso de la sesión ha llegado con la aprobación, por unanimidad, de los honores y distinciones que se otorgarán con motivo del 774 aniversario de la ciudad. Con el apoyo de los 27 concejales, se concederá la Medalla de Oro de la Ciudad a la Banda Municipal de Castellón, en su centenario, y al periódico Mediterráneo, que también celebra 100 años de historia. Además, se otorgará la corbata de honor a la rondalla Els Llauradors, y se nombrará Hijo Adoptivo al prior emérito de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó, Ignacio Pérez de Heredia y Valle. La alcaldesa ha agradecido el voto afirmativo de todos los grupos y ha celebrado la unanimidad como muestra de respeto a las entidades y personalidades homenajeadas.
Riu Sec: aclaración sobre el corredor verde
En el turno de participación ciudadana, la vecina Encarna Marmaneu ha planteado una pregunta sobre la continuidad del proyecto del corredor medioambiental del Riu Sec. El teniente de alcalde del Distrito Oeste, Vicent Sales, ha aclarado que el gobierno municipal no ha abandonado el proyecto, ni ha desviado los fondos a otros barrios. “Se ha ejecutado exactamente como lo dejó proyectado el anterior gobierno el 10 de mayo de 2023, ni un metro más ni uno menos”, ha asegurado. Además, ha precisado que la financiación proviene del Ministerio de Transportes dentro del programa de Zonas de Bajas Emisiones, mientras que las obras del barrio de Censal están sufragadas con fondos europeos FEDER.