Los cadafales y graderíos de los bous al carrer deberán pasar una ITV periódica que acredite la seguridad de las estructuras. La Generalitat Valenciana ha incorporado un nuevo anexo a su borrador de reglamento de los festejos taurinos tradicionales que, de prosperar, sumará este nuevo requisito a la fiesta. Por el momento, el proyecto está en fase de audiencia pública.
El texto, que puede consultarse desde este lunes en el Portal de Participación Ciudadana, establece que los tradicionales cadafales deberán disponer de un expediente técnico oficial que detalle aspectos como el diseño y cálculo estructural, el aforo, los recorridos de evacuación, las instrucciones de montaje y las labores de mantenimiento. También se fijan los intervalos de inspección, el contenido de la placa identificativa, los métodos recomendados y los criterios para clasificar los defectos.
La norma prevé un periodo transitorio de cuatro años para que organizadores y propietarios de instalaciones se adapten a los nuevos requisitos y sean sometidos inspecciones técnicas por profesionales arquitectos o aparejadores.
Toros en el colegio y la universidad
El reglamento reafirma el valor cultural de los bous al carrer y la voluntad de la Generalitat de proteger y promover la fiesta. Se contempla la organización de jornadas de difusión, campañas informativas, ayudas específicas, formación para autoridades locales, asesoramiento a organizadores e incluso la creación de cátedras de tauromaquia en universidades. También se contempla la inclusión de los festejos en «elementos curriculares transversales o asignaturas específicas» en los centros docentes.
Sin embargo, este impulso institucional va acompañado de un refuerzo normativo. La edad mínima de participación se mantiene en 16 años, se prohíbe el uso de calzado inadecuado o dispositivos de grabación si suponen un riesgo, y se introduce un control más estricto sobre la documentación, las condiciones de las reses y los requisitos de autorización. El veterinario no se incluye como obligación, pero sí se mencionan algunas funciones. Una de las «líneas rojas» denunciadas por la Federación de Peñas de Bous al Carrer de la Comunitat, que advierte que esa mención deberá ser eliminada del borrador.
“Líneas rojas” para los aficionados
El presidente de la Federación, German Zaragoza, ha detallado otras dos «líneas rojas» para los aficionados: la edad para el acceso a la formación, que el borrador de decreto fija en 14 años. Zaragoza alude a la normativa en Aragón, que establece los 12 años para el acceso a escuelas taurinas. Además, critican que se mantenga la necesidad del informe favorable del ayuntamiento, que, según Zaragoza, ya ha sido anulado por sentencias judiciales como la de Quart de Poblet.
Bienestar animal
La nueva norma no solo eleva el nivel de exigencia en cuanto a infraestructuras, sino que introduce medidas más estrictas en sanidad, bienestar animal y participación. El reglamento prohíbe el uso de objetos punzantes, petardos o cualquier práctica que implique maltrato o sufrimiento para las reses. Los chiqueros deberán garantizar el descanso de los animales con dimensiones adecuadas, sombra, agua disponible y suelos cubiertos con paja o serrín. En el caso de reses cerriles, tras el festejo deberán ser trasladadas a un matadero autorizado.
Otra novedad importante es la suspensión automática de los festejos en caso de lluvias o episodios de calor extremo, como medida de protección tanto para las personas como para los animales.
Servicios sanitarios
El artículo 25 regula con detalle los servicios sanitarios mínimos exigidos, que incluyen la presencia obligatoria de un equipo médico con material quirúrgico, camilla, desfibrilador, botiquín y otros recursos. Además, se establece la obligatoriedad de disponer de una ambulancia clase B o C desde una hora antes hasta la finalización del evento, cuya ausencia implicará la suspensión automática del festejo, y un centro hospitalario adscrito.
Participación abierta hasta el 11 de agosto
La nueva Comisión Consultiva de Festejos Taurinos Tradicionales —regulada en el artículo 101— estará formada por representantes de conselleries, ayuntamientos, colegios profesionales (médicos, veterinarios, arquitectos…), asociaciones taurinas y ganaderos, y tendrá un papel clave en la evaluación y asesoramiento sobre el desarrollo de los festejos.
El nuevo decreto se encuentra en trámite de audiencia pública y cualquier persona o entidad interesada puede enviar sus aportaciones hasta el 11 de agosto.