Ayuntamiento y Generalitat coordinan inversiones por más de 43 millones de euros para licitar el primer tramo de la Ronda Oeste, ampliar el suelo industrial de LogistiCS y acometer la reforma integral del TRAM, que contará con 1,4 millones de euros de inversión.
Núria Vargas
Castellón avanza en dos de sus grandes proyectos de movilidad y desarrollo urbano: la reforma integral de la plataforma del TRAM y la ejecución de la Ronda Oeste. Ambas actuaciones fueron el eje central de la reunión de trabajo mantenida en el Ayuntamiento entre la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, y el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martí nez Mus.
La Conselleria destinará 1,4 millones de euros a una reparación integral de la plataforma del TRAM en el centro de la ciudad, una intervención que sustituirá el adoquinado actual por aglomerado para resolver definitivamente los problemas del trazado. Los trabajos comenzarán tras la Navidad, con desvíos parciales del servicio para minimizar las molestias. “Se ha multiplicado por siete la inversión inicial prevista porque es la única forma de solucionar de manera definitiva el vial”, explicó Martí nez Mus.
La actuación forma parte de un plan global que incluye también un millón de euros adicionales para la ampliación de la Línea 1 hasta el Grao, donde las obras avanzan en la avenida Ferrandis Salvador. La alcaldesa recordó que esta intervención “culminará en el primer trimestre de 2026, con tres nuevas paradas, un carril bici remodelado y una avenida convertida en vía ciclopeatonal, atendiendo las peticiones de los vecinos del Grau”.
Primer tramo de la Ronda Oeste, en 2026
El otro gran proyecto abordado en la reunión es la Ronda Oeste, una infraestructura estratégica con una inversión total de 46,5 millones de euros, de los cuales 37,3 millones proceden de la Generalitat y 9,1 millones del Ayuntamiento.
Carrasco anunció que el Ayuntamiento entregará a finales de noviembre el proyecto del primer tramo, entre la rotonda de la carretera de Borriol junto a la Universitat Jaume I y la carretera de l’Alcora. “La finalización del proyecto estaba pendiente de un informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ya resuelto, por lo que el documento estará listo antes de que acabe el mes y permitirá a la Conselleria licitar las obras”, señaló la alcaldesa.
Por su parte, Martí nez Mus detalló que el segundo tramo de la ronda está a la espera de un informe del Ministerio de Transportes, tras la propuesta conjunta remitida por Generalitat y consistorio, y que ya cuenta con respaldo en el Plan General. “Dividir la ejecución por tramos nos permite avanzar más rápido y no depender de terceros”, subrayó.
El vicepresidente destacó que, en conjunto, la Generalitat ha movilizado 43,2 millones de euros en proyectos de infraestructuras y servicios en Castellón durante la actual legislatura, y reivindicó la coordinación institucional como clave para acelerar la transformación urbana de la ciudad.
Más suelo industrial
La reunión también sirvió para repasar otros proyectos estratégicos, entre ellos el desarrollo del área industrial LogistiCS, donde se prevé habilitar «las parcelas más grandes de suelo industrial de todo el arco mediterráneo«. Carrasco explicó que el Ayuntamiento trabaja junto a la Conselleria para ampliar el suelo disponible, “ya que el actual plan general se ha quedado corto ante la elevada demanda empresarial”. En este sentido, el consistorio promueve una modificación del planeamiento urbanístico para favorecer la llegada de nuevas inversiones y generar empleo de calidad. “Industria es igual a empleo, y empleo de calidad para los castellonenses”, defendió la alcaldesa.
Además de las grandes actuaciones en movilidad y urbanismo, el encuentro abordó otras cuestiones de gestión compartida, como el plan de control de jabalíes en la Marjalería, que ha permitido la instalación de jaulas trampa y la captura de ejemplares gracias a una ayuda autonómica de 5.670 euros dentro de un plan provincial de 280.000.
Carrasco concluyó que el trabajo conjunto con la Generalitat “ha permitido desatascar proyectos que llevaban años paralizados” y reiteró que el objetivo común es “mejorar la calidad de vida de los castellonenses y avanzar hacia una ciudad más moderna y conectada”.
Martí nez Mus: “No estamos mejor que hace un año frente a una nueva DANA”
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martí nez Mus, reconoció que la Comunitat Valenciana “no está mejor que hace un año” en materia de prevención y respuesta ante episodios de gota fría o DANA, al ser preguntado por su reciente nombramiento al frente de la cartera.
Martí nez Mus lamentó que “la imagen de no dar soluciones no es la que demanda la sociedad valenciana” y defendió la necesidad de una colaboración “más intensa y frecuente” con el Gobierno central. “No se trata solo de ponerse la camiseta, sino de avanzar en las obras y dar respuestas reales”, subrayó el conseller, visiblemente crítico con la falta de coordinación en algunos ámbitos.
El vicepresidente insistió en que la prioridad de su departamento es reforzar las obras de protección y prevención frente a inundaciones y reclamó que los mecanismos de cooperación institucional sean “constantes y eficaces”. “Tenemos que estar preparados y dar soluciones rápidas, porque la ciudadanía espera responsabilidad y coordinación, no reproches”, afirmó.




