1. Aula‑Museo Torre dels Alçaments (Castellón de la Plana)



En el corazón de la ciudad de Castellón de la Plana encontramos un edificio que pocos visitantes conocen: la Torre dels Alçaments. Sus vestigios se hallan en un aula‑museo subterránea con acceso desde la Plaza de las Aulas.
¿Qué lo hace especial?
- Es lo que queda de la fortificación medieval de la ciudad.
- Los restos corresponden a la base de uno de los portales del recinto amurallado datado en el siglo XIV.
- Que esté “oculto” para muchos hace que sea un pequeño secreto local: incluso siendo municipio de capital de provincia, no es un punto turístico “principal”.
¿Por qué vale la pena?
Porque combina historia (medieval), arquitectura oculta/subterránea y factor sorpresa. Ideal para lectores curiosos que quieren descubrir lo inesperado en su propia provincia.
2. Palacio de la Orden de Montesa (Sant Mateu)



En la villa de Sant Mateu, en la provincia de Castellón, se sitúa un edificio que posee gran valor histórico.
¿Qué secretos esconde?
- Se trata de uno de los edificios civiles con mayor valor histórico en la provincia tras el castillo del Papa Luna.
- Su vinculación con la Orden de Montesa, fundada en 1317, lo convierte en muy relevante en la historia de la Edad Media de la zona.
- El edificio estaba en desuso y ha sido objeto de un proyecto de rehabilitación para recuperar su esplendor y abrirlo al público.
¿Por qué sorprende?
Porque cuando uno piensa en “edificios secretos”, quizá vienen a la mente castillos o fortalezas; aquí hablamos de un edificio civil poco conocido que encapsula riqueza histórica y aún está en proceso de redescubrimiento.
3. Mas ía de Gargant (Chodos / Xodos)


Alejada del bullicio turístico, en el entorno del Parque Natural del Penyagolosa, existe la Mas ía de Gargant, un edificio cuyo carácter “oculto” lo convierte casi en leyenda.
¿Cuál es su historia?
- Según la tradición oral, la masía pudo haber funcionado como cenobio o refugio espiritual para ermitaños y peregrinos.
- El terreno que la rodea tiene nombres evocadores — Barranc dels Frares, Senda de l’Amargura — que alimentan ese aura de misterio.
- No aparece en los circuitos turísticos habituales del interior de Castellón, lo que la hace todavía más especial para los lectores que buscan “lo escondido”.
¿Por qué encaja en esta serie de “edificios con secretos”?
Porque reúne los ingredientes: ubicación poco habitual, historia que no es la del castillo típico y un matiz de leyenda / tradición oral que invita a descubrir más.

