El edificio que en su día albergó los antiguos cines del complejo Puerto Azahar, en el Grau de Castellón, se convertirá en un espacio de innovación y emprendimiento tecnológico. Un hub tecnológico que está llamado a ser un revulsivo para la economía provincial y a dinamizar el tejido empresarial vinculado a la transformación digital.
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha sacado a licitación, por un importe de 216.255,54 euros (más IVA), la redacción del proyecto de rehabilitación energética y funcional del inmueble, un paso clave para poner en marcha el futuro centro. La empresa o UTE adjudicataria dispondrá de 24 semanas para elaborar tanto el proyecto básico como el de ejecución, además de toda la documentación técnica necesaria para iniciar las obras. El plazo de presentación de ofertas finaliza el 7 de noviembre.
El plan prevé recuperar los más de 6.000 metros cuadrados del edificio, distribuidos en cuatro plantas, para transformarlos en un espacio abierto a la innovación, la formación y la colaboración entre empresas, emprendedores y centros de conocimiento. Según el pliego técnico, la intervención reservará la planta baja para locales de uso público, mientras que los pisos superiores acogerán dos amplias zonas de coworking, salas de reuniones, espacios expositivos y áreas destinadas a la creación y el desarrollo de proyectos tecnológicos.
El futuro hub incorporará además laboratorios maker para el prototipado de productos, aulas de capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), un estudio de podcast y salas polivalentes para eventos, conferencias y networking. La propuesta se completa con zonas de descanso, cafetería, cocina office y espacios al aire libre.
El proyecto se enmarca en la colaboración entre la Conselleria y la Autoridad Portuaria de Castellón, propietaria del inmueble, que ha cedido su uso durante al menos 30 años para el desarrollo de este polo de innovación y emprendimiento.
La consellera de Innovación, Marián Cano , subraya que la iniciativa “permitirá aprovechar un espacio emblemático para impulsar la investigación aplicada, el talento y la creación de empleo de calidad en torno a las tecnologías digitales”.





