Una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS) está dejando este lunes a millones de usuarios sin acceso a diversos servicios digitales en todo el mundo, incluyendo España. La incidencia se originó en uno de los centros de datos de la compañía en Estados Unidos y ha afectado tanto a productos propios de Amazon como a aplicaciones de terceros que dependen de su infraestructura en la nube.
Los primeros indicios de la caída comenzaron a registrarse a primera hora de la mañana, y rápidamente los usuarios acudieron a redes sociales para reportar problemas de conectividad y fallos en aplicaciones de uso diario. Entre los servicios afectados se encuentran plataformas de entretenimiento como Prime Video y Alexa, aplicaciones educativas como Duolingo, herramientas de diseño como Canva y buscadores de inteligencia artificial como Perplexity. El impacto también alcanzó redes sociales como Snapchat y videojuegos populares como Fortnite, Clash Royale y Roblox.
En Estados Unidos, la aplicación de pagos móviles Venmo sufrió interrupciones que impidieron realizar transacciones entre particulares, evidenciando cómo el fallo en la infraestructura de AWS genera un efecto dominó en distintos sectores.
AWS confirmó oficialmente la incidencia a través de su página de estado del servicio, localizando el problema en la región US-EAST-1, situada en Virginia del Norte. Según la compañía, se ha registrado “un aumento de las tasas de error y latencias en varios servicios” y reconocieron que algunas funciones globales que dependen de esta región podrían seguir presentando problemas.
La compañía indicó que ya trabaja en múltiples frentes para restablecer la normalidad y ha recomendado a los usuarios seguir intentando sus operaciones mientras se solucionan los fallos. Pasadas las 11:00 horas, AWS aseguró haber identificado “una posible causa de origen” y prometió actualizaciones constantes a lo largo del día.
Amazon Web Services es la principal plataforma de computación en la nube del mundo, proporcionando servidores, almacenamiento y bases de datos a empresas, desarrolladores y particulares. La alta dependencia de AWS en la infraestructura de internet explica por qué un problema en un solo centro de datos puede afectar a tantas aplicaciones y usuarios a nivel global.
La caída de este lunes deja en evidencia la vulnerabilidad de gran parte de los servicios digitales frente a fallos en infraestructuras centralizadas, subrayando la importancia de la redundancia y la diversificación en la nube para garantizar la continuidad del servicio.