El edificio de la antigua Comandancia de Marina , uno de los inmuebles más emblemáticos del Grau de Castelló, recuperará su esplendor con un ambicioso proyecto de rehabilitación impulsado por la Autoridad Portuaria de Castellón. La actuación, licitada por 5,98 millones de euros y con un plazo de ejecución de dos años, transformará este histórico espacio, actualmente en desuso, en un nuevo referente urbano y cultural que integrará puerto y ciudad.
El proyecto contempla la recuperación integral del edificio, que data de hace 83 años, y la creación de una gran plaza abierta y sin barreras que permitirá disfrutar del paseo y del mar, rompiendo la actual discontinuidad visual con la fachada marítima. La planta baja del inmueble acogerá el Museu de la Mar, cedido al Ayuntamiento de Castellón, que gestionará este espacio en colaboración con la Asociación Mar i Vent.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez, ha presentado el proyecto y ha destacado que la intervención “permitirá ganar un nuevo espacio para la ciudadanía, una plaza que rompe una barrera visual y hace posible que el mar se vea desde el paseo”. El proyecto, agrega, “prioriza la integración puerto-ciudad y busca ir más allá de la función administrativa del edificio, para que los castellonenses ganen un espacio de encuentro y ocio vinculado a su identidad marinera”.
El Museo del Mar
El futuro museo, de 228 metros cuadrados, estará concebido como un espacio inmersivo con talleres y actividades, evocando la arquitectura naval. El diseño general del edificio, obra del estudio Medrano Sáez Arquitectos, combina estética marinera y cerámica. “El caparazón será completamente cerámico, un guiño a nuestra tierra y a su industria, y la estructura recuerda a un norai, símbolo del mundo portuario”, ha explicado el arquitecto José María Medrano, quien ha detallado que el edificio, con un patio central que optimiza la luz natural, cuenta con 2.585 metros cuadrados distribuidos en tres plantas y una terraza superior que podrá acoger eventos.
El nuevo edificio aplicará criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y accesibilidad con el objetivo de obtener el certificado BREEAM, además de emplear materiales resistentes al ambiente marino y soluciones bioclimáticas que favorezcan la ventilación y la iluminación natural.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, quien ha asistido a la presentación de PortCastelló, ha remarcado la importancia del proyecto dentro de la nueva etapa de colaboración entre el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria. “Castellón se abre definitivamente al mar gracias a esta cooperación institucional y a proyectos como este, que recuperan espacios para la ciudadanía y hacen más visible nuestra fachada litoral”, afirmó. Carrasco ha destacado, además, que la nueva sede de la Autoridad Portuaria supondrá “ganar una plaza abierta al público desde la que podremos ver el mar, una nueva sala de actos para el Grau y un nuevo impulso para el Museu de la Mar”.
El proyecto se enmarca en el plan de transformación del frente marítimo de PortCastelló, que persigue un entorno más abierto, verde y conectado con la ciudad. Iniciativas como la rehabilitación de la antigua Comandancia, la reforma de la Rotonda del Centenario o el Jardí del Port refuerzan esa integración puerto-ciudad que, según Ibáñez, “consolida una fachada marítima viva, moderna y plenamente ciudadana”.