Según la última encuesta de tricount by bunq, 6 de cada 10 españoles reconocen haber perdido el control de su gasto en festivales
Solo en los grandes festivales españoles como FIB, BBK, Sónar, Mad Cool y Primavera Sound se crearon casi 3.000 tricounts en la temporada de primavera–verano, con más de 32 millones de euros en gastos compartidos
Ir de festival es una de las aficiones favoritas de muchos españoles, aunque su coste real es todavía muy desconocido. Ahora que la temporada de festivales ha llegado a su fin, tricount by bunq, la app global que automatiza el seguimiento de gastos de grupo en ocio, vacaciones y el día a día, revela cuánto y cómo han gastado los más festivaleros a través de los principales resultados de una encuesta realizada a 1.000 españoles que han asistido a al menos un festival en los últimos seis meses.
Más allá de la entrada
La encuesta muestra un desajuste entre las expectativas y el gasto real de muchos festivaleros: casi uno de cada cinco asistentes (19%) terminó gastando por encima de los 600 euros en su festival más caro de los últimos seis meses. Esto contrasta con las expectativas, ya que tan solo el 15% esperaba gastar esas cantidades.
Los gastos imprevistos explican la diferencia entre lo que se pretende gastar y lo que finalmente se desembolsa. Ese trayecto de madrugada para reunirse con los amigos en la otra punta del recinto o una retirada a tiempo, son clásicos que suben considerablemente la factura final. Los gastos en taxi lideran los costes no previstos (42%), seguidos por las “urgencias” de comida (20%), comprar un power bank (14%) y los suplementos VIP (12%).
Las compras bajo los efectos del alcohol (31%) son la principal fuente de gastos accidentales, según la encuesta. Casi 6 de cada 10 reconoce haber pensado alguna vez ‘no sé en qué se me ha ido el dinero’.
Los españoles son cada vez más conscientes de la importancia de gestionar bien sus finanzas festivaleras, y cuatro de cada diez ya organizan sus gastos con una app. En este sentido, un 31% reconoce haber tenido conflictos con amigos o familia por el dinero gastado en un festival, y casi el 88% de estos considera que haber llevado las cuentas de forma más organizada los habría evitado.
“Nadie quiere hablar de dinero con los amigos, especialmente en un festival”, afirma Joe Wilson, Chief Evangelist en bunq. “Poder compartir fácilmente los gastos directamente desde tu teléfono significa tener más tiempo para centrarte en lo que realmente importa: la música y la experiencia.”
Primavera Sound: el festival con el gasto medio más alto por persona
Más allá de la encuesta, datos propios facilitados por tricount by bunq son muy reveladores: solo en los grandes festivales españoles —FIB, BBK, Sónar, Mad Cool y Primavera Sound— se crearon casi 3.000 cuentas durante la temporada de primavera–verano, con más de 32 millones de euros en gastos compartidos. El Primavera Sound es el festival con el gasto más elevado por persona, con una media de 102 euros de gasto por usuario. En el otro extremo de la tabla se sitúa el BBK, con una media de 38 euros por persona.
Sobre la encuesta
La encuesta fue realizada por Pollfish en nombre de bunq en agosto de 2025, con 4.000 participantes de cuatro países: Reino Unido (1000), España (1000), Alemania (1000) y Francia (1000). El objetivo era comprender cómo las personas que habían asistido a un festival en los últimos seis meses gestionaban, gastaban, repartían y controlaban sus gastos
Sobre tricount
Fundada en 2012, tricount es la app global líder para la gestión de gastos en grupo, diseñada para simplificar cómo las personas comparten costes en viajes, eventos y el día a día. Caracterizada por su simplicidad y su compromiso con la transparencia y la comunidad, Tricount ha ayudado a millones de personas a registrar pagos, dividir gastos y saldar cuentas sin esfuerzo.
Con sede en Bélgica, tricount tiene una sólida presencia en Francia, España, Alemania, Bélgica e Italia, y está creciendo rápidamente en mercados emergentes como India, Estados Unidos y Brasil. En 2022, tricount se unió a bunq, el segundo mayor neobanco de Europa. Gracias a esta adquisición, Tricount ha innovado rápidamente, continuando con su misión de simplificar la gestión de presupuestos entre amigos y familias, permitiéndoles centrarse en los momentos vividos en lugar de preocuparse por quién debe qué.
Fundado en 2012 por el emprendedor Ali Niknam, bunq ha traído cambios permanentes a la industria bancaria europea. Al poner a sus usuarios en el centro del negocio y construir un producto basado en sus deseos y necesidades, bunq se convirtió rápidamente en el segundo neobanco más grande de Europa. Al servicio de aquellos que viven un estilo de vida internacional a través de toda Europa, bunq hace la vida más fácil a personas y negocios sin ubicación fija, empezando por la manera en que gestionan su dinero: cómo gastan, ahorran, presupuestan e invierten.
Pionero en muchas cosas que se consideraban imposibles, bunq fue el primer banco en obtener un permiso bancario europeo en más de 35 años, recaudó la mayor ronda de serie A jamás asegurada por una fintech europea (€193 millones) y fue el primer neobanco de la UE en lograr rentabilidad estructural a finales de 2022. En su misión de construir el primer neobanco global para nómadas digitales, en abril de 2025 bunq impulsó su entrada en el mercado estadounidense al anunciar la solicitud de una licencia de broker-dealer, así como sus planes de volver a solicitar una licencia bancaria completa más adelante ese mismo año.