La transformación del paseo Ferrandis Salvador del Grao de Castellón ya es oficial. La alcaldesa, Begoña Carrasco, ha firmado esta mañana la recepción formal del renovado paseo marítimo, en uso ya desde el pasado junio. Un acto que ha aprovechado para reivindicar las actuaciones realizadas, de casi cuatro millones de euros, y apuntar los proyectos con los que el gobierno municipal persigue seguir convirtiendo el paseo en «icono del litoral»: la llegada del TRAM a la playa, a finales de este mismo año, y la incorporación de nuevo mobiliario urbano y servicios antes del verano que viene.
Con una inversión de 3,7 millones de euros, la reforma ha modernizado 2,7 kilómetros de costa y una superficie de 40.500 metros cuadrados. El proyecto ha duplicado los espacios peatonales, creando 12.000 metros cuadrados de paseo, ha ampliado el carril bici hasta 10.600 metros cuadrados y ha sumado nuevas áreas de estancia, con una nueva media luna y otra playa accesible, que se añade a la del Pinar. También se han incorporado 5.000 metros cuadrados de cerámica castellonense, 13.000 arbustivas y se ha renovado el mobiliario urbano, con bancos con respaldo, fuentes de agua potable y aseos fijos revestidos de cerámica.
Carrasco ha agradecido el esfuerzo de los equipos técnicos y de la empresa adjudicataria “por recortar plazos y permitir que desde el mes de junio castellonenses y visitantes hayan podido disfrutar de esta reforma”. La alcaldesa ha enmarcado la obra en la estrategia de promoción turística: “Estamos transformando Castellón. Queremos seguir desestacionalizando la oferta turística, dinamizar nuestras playas y el Grao. Gracias a las actividades que se han venido realizando desde que abrieron los chiringuitos en Semana Santa hemos incrementado en cuatro puntos las reservas hoteleras respecto a 2024. Tenemos todo para que Castellón sea un destino turístico de referencia. Playa, montaña y una nueva imagen con la que, sin duda, ganamos para seguir poniendo en el mapa a Castellón”.
La primera edil ha recordado el impulso de eventos que refuerzan la desestacionalización, como el Festival del Viento, y ha anunciado la segunda fase de la actuación, que estará lista en abril, con la instalación de velas de sombra, duchas en forma de tablas de surf y cañas de bambú según la playa, y nuevas torres de vigilancia para socorristas.
Por su parte, el concejal de Infraestructuras, Sergio Toledo, ha detallado los aspectos técnicos de la obra recepcionada. Se han creado 12.000 metros cuadrados de recorrido peatonal, aumentándolo prácticamente al doble. El carril bici ha pasado a tener 10.600 metros cuadrados, se han renovado 2,5 kilómetros de red de abastecimiento para mejorar la presión en las duchas y se han instalado más de tres kilómetros de fibra óptica, dos cargadores para vehículos eléctricos y seis aseos fijos.
Toledo ha añadido la incorporación de 31 bancos con respaldo, siete nuevas fuentes de agua potable y siete tótems interactivos que informarán sobre la programación cultural y los servicios de playa. “Es una intervención que moderniza el litoral, lo hace más accesible y refuerza su atractivo turístico”, ha subrayado.
Carrasco también ha recordado que esta transformación del litoral se complementará con la llegada del TRAM a las playas: “Cumplimos otra promesa. Antes de que termine el año finalizarán las obras de la plataforma reservada del TRAM, de manera que a partir de 2026 cualquier persona podrá subirse en la universidad y bajar directamente hasta la playa del Gurugú. Ganamos en calidad de vida, en transporte público y en accesibilidad a nuestras playas”, concluye.