Castellón levanta el telón de una temporada cultural con más de un centenar de propuestas en los espacios que gestiona el Institut Valencià de Cultura: Teatre Principal, el Auditori, el Museu de Belles Arts, el Espai d’Art Contemporani, el Raval, el Paranimf de la UJI y el Palau de Congressos de Peníscola. Un calendario escénico que traerá a la provincia nombres como Joaquín Reyes, Nathalie Poza, Ernesto Alterio, Sara Baras o Juan Echanove.
Teatro Principal de Castelló
El Principal levantará el telón el 11 de octubre con Un menú tancat de Jordi Casanovas, seguido por el premiado espectáculo de circo QOROQ. El mes se cerrará con el clásico Un tren llamado deseo de Tennessee Williams, con Nathalie Poza y Pablo Derqui sobre el escenario.
La programación continuará en noviembre con La verdad, comedia protagonizada por Joaquín Reyes, la producción valenciana Cuatro días, cuatro noches y Viejos tiempos, del Teatro Español, con Ernesto Alterio como cabeza de cartel. El trimestre culminará con Casa calores, adaptación del libro de Pere Riera , y con Esencia, montaje que reunirá a dos grandes de la escena: Juan Echanove y Joaquín Climent.
El teatro también abrirá sus puertas a propuestas familiares como Soy salvaje, Llar o L’illa del tresor, al monólogo Wanted de Edu Soto, a Les Folies de Carcaixent y a la música de Pablopablo dentro del festival Trovam.
Auditori de Castelló
La música será protagonista en el Auditori, con un total de 33 conciertos. El abono de otoño se estrenará el 3 de octubre con la formación francesa Trio Zadig. A este concierto seguirán Moonwinds Simfònic, la Orquestra de la Comunitat Valenciana y la pianista Elena Font.
En noviembre destacan el programa conjunto de la Orquestra Simfònica de Castelló y Abraham Cupeiro, así como dos conciertos de la Orquestra de la Comunitat Valenciana. En diciembre llegarán el violonchelista Matthieu Saglio y la Simfònica de Castelló junto a la violinista Leticia Moreno , una de las intérpretes más reconocidas de la escena internacional.
Además de los conciertos de abono, el Auditori acogerá citas muy esperadas como el espectáculo flamenco de Sara Baras, dedicado a Paco de Lucía , los íntimos conciertos Candlelight, el jazz de The Dan Barrett & Enric Peidro, la conferencia de José Elías y el espectáculo humorístico de Pantomima Full.
Museu de Belles Arts de Castelló
El Museu refuerza su apuesta por las artes visuales con una gran exposición dedicada al pintor renacentista Paolo da San Leocadio, organizada en colaboración con el Consorci de Museus. A esta se suma la muestra Fly me to the moon, Méliès de Ximo Abadía, que ocupará la sala vestíbulo.
La programación se completa con propuestas familiares como PlayCube o Mus’n’babies, las jornadas Minúscula Art & Infància, el ciclo musical A viva veu y Les Arts al Belles Arts, así como conferencias y encuentros dentro del programa Museu Obert, que en esta ocasión contará con la participación de Pedro Mansilla.
Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC)
El EACC ofrecerá en el último trimestre de 2025 la primera exposición individual en España de la artista sudafricana Candice Breitz, una de las voces más potentes del arte contemporáneo internacional.
El espacio también presentará actividades como Veus prestades o Càpsula, y mantendrá sus líneas de experimentación. En Espai Sonor se escucharán propuestas de Tiemei, Alberto Lucendo, Blood Quartet o Los Caballos de Düsseldorf (LCDD). En Espai Cinema se rendirá homenaje al movimiento No Wave Cinema con coloquios tras cada proyección.
El ciclo Espai Obert dará cabida a colectivos locales como el de Improvisación Musical de Castelló y a la danza de Com(post). Espai Menut acercará el arte a los más pequeños con Xicotetes veus, grans històries y Espai Didàctic incluirá talleres de Desirée Bela, construcción de doorags o Migrats dansa.
Filmoteca en el Raval y el Paranimf
La Filmoteca Valenciana mantendrá su actividad en Castellón con dos sedes: el Teatre del Raval y el Paranimf de la UJI. En el Raval se podrá disfrutar del ciclo Minimalismo y emoción (III), dedicado al director finlandés Aki Kaurismäki, además de las proyecciones vinculadas a los Premios Lola Gaos.
En el Paranimf, la Filmoteca conmemorará el centenario del nacimiento de Marcello Mastroianni con un ciclo especial, junto a una selección de estrenos alejados de los circuitos más comerciales.
Palau de Congressos de Peñíscola
El Palau de Congressos de Peñíscola apuesta por una programación variada que combina teatro, cine y música. Sobre el escenario se representarán Cuina! de Patricia Pardo, Cuatro días, cuatro noches y Maleïdes dames. La gran pantalla ofrecerá títulos como Sirat o Condenados. En el apartado musical destacan el Intercambio de Bandas de Música y el Concierto de Santa Cecilia, en colaboración con el Ayuntamiento de Peñíscola.