El 19 de septiembre comienza en el Paranimf de la Universitat Jaume I una temporada cultural que promete emocionar, hacer pensar y cautivar. Con un amplio abanico de propuestas que abarca desde el teatro y la danza hasta el cine, este otoño invita al público a reencontrarse con la cultura en toda su dimensión.
Teatro que cuestiona y emociona
- 19 de septiembre – Marcela (una canción de Cervantes), dirigida por Leticia Dolera, revisita el personaje de Marcela de El Quijote para explorar temas como el amor, el poder y el miedo a la mujer libre.
- 26 de septiembre – Adolescencia infinita (Pont Flotant), una mirada emotiva y compleja sobre la etapa transformadora de la adolescencia.
- 3 de octubre – Dit de Drap (Taller Montse Colom é), un homenaje sonoro a Bach y Carles Santos con la pianista Inés Borràs como hilo conductor.
- 8 de octubre – Pobres (Crit Teatre en colaboración con Montalto & Lobrutto), una comedia que indaga en la humanidad oculta tras los prejuicios.
- 11 de octubre – Caperucita en Manhattan (Teatro de la Abadía), una reinterpretación del cuento de Perrault a partir de la novela de Carmen Martí n Gaite, con un reparto de lujo: Mamen García , Miriam Montilla, Carmen Navarro y Carolina Yuste.
- Propuestas de la Mostra Reclam como:
- Gola (31 de octubre), un monólogo intenso de Oriol Pla con música en directo de Pau Matas.
- Meme, antes todo era campo, Vol. II (5 de noviembre), teatro inmersivo en el vestíbulo.
- Casting Lear (21 de noviembre), un acto teatral único con un actor diferente en cada función.
- La Cordero y su ejército (28 de noviembre), fusión de ballet y flamenco de la mano de Sol Picó.
Danza como espacio de reflexión
- 17 de octubre – Sempere (Otradanza), con coreografía de Asun Noales, se inspira en el escultor Eusebio Sempere para explorar la luz y el cuerpo escénico tridimensional.
- 24 de octubre – Va de Bach (Aracaladanza), una pieza contemporánea de gran formato dirigida a todos los públicos.
- 7 de noviembre – Programa doble con:
- Honest (Kiko López ), un homenaje coreográfico a la belleza humana.
- El último acto de fe ( Laura Morales), danza contemporánea con música en directo inspirada en el último auto de fe celebrado en España en 1781.
Teatro innovador y grandes formatos
- 14 de noviembre – Èdip (Bambalina Teatre Practicable), una adaptación de Sófocles con títeres, música en directo y coro.
- 19 de noviembre – Maratón de monólogos organizada por la Associació Valenciana d’Escriptors i Escriptores Teatrals.
Cine de autor y clásico en versión original
- Ciclo “Nou cinema”:
- A la deriva (Jia Zhang-ke), el 20 y 21 de septiembre.
- Black dog (4–5 de octubre), Tres amigas (18–19 de octubre).
- En noviembre: Una película inacabada (1–2), Aquel verano en París (15–16) y Blue Sun Palace (28–29).
- Cierre con Estrany riu (13–14 de diciembre), el primer largometraje de Jaume Claret Muxart.
- Ciclo “En pantalla en gran” dedicado a Marcello Mastroianni:
- Noches blancas (27–28 septiembre), Rufufú (12 octubre), La noche (25–27 octubre), Matrimonio a la italiana (8–9 noviembre), Los girasoles (22–23 noviembre), Una jornada particular (6–7 diciembre) y Ojos negros (20–21 diciembre).
Cierre navideño con ritmo
- 18 de diciembre – Concierto de Navidad con la Big Band UJI.
- 19 de diciembre – Sustrai Circus, espectáculo familiar que combina circo, danza y artes plásticas para clausurar la temporada con alegría y creatividad.