La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado este jueves en Madrid las principales líneas del proyecto “Castellón, Naturaleza en Red”, en el marco de la jornada “Nuevos proyectos para impulsar la renaturalización en las ciudades españolas”, organizada por la Fundación Biodiversidad en la sede de la Fundación Ortega-Marañón. El encuentro ha estado presidido por la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y ha reunido a responsables municipales de toda España.
El proyecto castellonense ha sido uno de los 12 seleccionados entre más de un centenar de propuestas a nivel estatal como ejemplo de naturalización urbana. La iniciativa cuenta con financiación europea cercana a los 3,5 millones de euros y contempla actuaciones en distintos espacios de la ciudad con el objetivo de aumentar la infraestructura verde y azul, mejorar la biodiversidad y reducir el efecto isla de calor.
Entre las medidas previstas destacan la creación de “oasis climáticos” en casi una veintena de colegios, con pérgolas vegetales y jardines mediterráneos en los patios para ganar sombra y confort térmico. También se actuará en espacios emblemáticos como la plaza Santa Clara , donde se instalarán cubiertas vegetales, o los estanques del parque Ribalta, Mérida y Geólogo Royo, que serán restaurados con especies autóctonas. También se prevé la renaturalización de glorietas con la plantación de pequeños bosques urbanos.
Carrasco subrayó que estas actuaciones “van a transformar el hormigón en zonas verdes y contribuirán al bienestar de la población más sensible a la emergencia climática, como la infancia”.
La alcaldesa señaló además que la selección de Castellón como modelo nacional “reconoce el trabajo de los técnicos municipales y refuerza la apuesta por una ciudad más sostenible y con mayor calidad de vida”.