La UEFA Champions League 2025/26 se presenta como la más extensa y exigente de la historia. Este jueves a las 18:00 horas, en el Grimaldi Forum de Mónaco, se celebrará un sorteo que ya no reparte grupos al uso, sino que confecciona una fase de liga virtual con ocho partidos por equipo. Los ocho mejores alcanzarán los octavos de final y los ocho últimos quedarán eliminados. Un modelo que convierte cada gol en potencialmente decisivo.
Los bombos
- Bombo 1: PSG, Real Madrid, Manchester City, Bayern, Liverpool, Inter, Chelsea, Dortmund y Barcelona.
- Bombo 2: Arsenal, Leverkusen, Atlético de Madrid, Benfica, Brujas, Atalanta, Villarreal, Juventus y Eintracht.
- Bombo 3: Tottenham, PSV, Ajax, Nápoles, Sporting, Olympiacos, Slavia de Praga, Marsella y Bodø/Glimt.
- Bombo 4: Mónaco, Qarabag, Galatasaray, Union SG, Pafos, Kairat Almaty, Athletic, Newcastle y Copenhague.
El Villarreal CF afronta este nuevo formato desde el Bombo 2. Una posición que lo sitúa como club de referencia en su nivel y que, en un sorteo con condicionantes geográficos y federativos, puede marcar la diferencia. El Submarino Amarillo, con experiencia europea contrastada, tendrá como rivales potenciales a campeones consolidados de la élite y a posibles adversarios de viajes interminables.
El reto de los viajes
La edición 25/26 trae consigo desplazamientos que ponen a prueba la resistencia de jugadores y aficionados. El Kairat Almaty, ubicado a 300 kilómetros de China, marca un récord histórico de distancia en la Copa de Europa: más de 7.000 kilómetros desde España. Tampoco pasa inadvertido el Bodø/Glimt, cuya sede se sitúa dentro del círculo polar ártico. En este contexto, el Villarreal, como otros clubes españoles, deberá preparar una logística casi de expedición.
A estos viajes se suman clásicos del exotismo europeo: el Qarabag de Azerbaiyán, el Pafos chipriota (dirigido por el español Carcedo) o el siempre impredecible Galatasaray.
Procedimiento y calendario
El sorteo, que comenzará con una extracción simbólica de una bola del Bombo 1, será gestionado en cuestión de segundos por el software de la UEFA. Se asignarán dos rivales de cada bombo a cada participante, con un partido en casa y otro a domicilio. Como norma general, no se cruzarán equipos de la misma federación, aunque el reglamento contempla excepciones si fueran necesarias. Ningún club tendrá más de dos oponentes de su mismo país.
El calendario de partidos se anunciará el sábado 30 de agosto, una vez que las televisiones definan el reparto de fechas y franjas, un aspecto especialmente complejo en un torneo con tantos equipos de situaciones geográficas tan diferentes.
Villarreal, ambición y cautela
El Villarreal CF se perfila como uno de los equipos llamados a competir de tú a tú con grandes del continente. Su presencia en el Bombo 2 le garantiza rivales de máximo nivel, pero también la posibilidad de firmar una campaña histórica si logra gestionar los viajes y la dureza de la nueva Champions. Con el recuerdo reciente de gestas europeas y la ilusión intacta, el Submarino Amarillo afronta un desafío que va más allá del césped: superar la Champions más lejana de todos los tiempos.