La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, presentará el próximo 3 de septiembre en Madrid el proyecto municipal “Castellón Naturaleza en Red”, en el marco de las jornadas organizadas por la Fundación Biodiversidad.
La ciudad ha sido seleccionada como una de las 12 entidades beneficiarias de la convocatoria de subvenciones para la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). De más de un centenar de propuestas presentadas en todo el país, solo una docena han sido aprobadas, entre ellas la de Castellón.
Carrasco ha subrayado que “se trata de una convocatoria muy exigente y compleja. Estos proyectos, de carácter estratégico, servirán como ejemplo de buenas prácticas para la renaturalización de las ciudades españolas y se presentarán ante representantes de la Dirección General de Pol ítica Regional de la Comisión Europea”.
La alcaldesa ha destacado que participar en este foro supone “un honor para Castellón, porque significa haber conseguido acceder a unas ayudas que permitirán dar un mayor protagonismo a los espacios verdes de la ciudad”.
Una inversión de 3,5 millones de euros
El proyecto castellonense recibirá 3,5 millones de euros, cerca del 10% del total de la convocatoria nacional, que alcanza los 39 millones de euros y estaba dirigida a capitales de provincia y municipios de más de 20.000 habitantes.
Carrasco ha puesto en valor el trabajo desarrollado desde la Oficina de Planificación y Promoción Económica del Ayuntamiento, dirigida por Carmen Vilanova, quien acompañará a la alcaldesa en el acto. “Castellón es referente en la gestión de fondos europeos gracias a la profesionalidad y dedicación del equipo que integra este departamento”, ha afirmado.
La primera edil intervendrá en una de las mesas temáticas bajo el título “Oasis climáticos: escuelas y calles” y “Restauración de espacios como conectores ecológicos de la Infraestructura Verde Urbana (IVU)”, donde detallará el alcance del proyecto local.
Tres ejes de actuación
El plan municipal se articula en tres grandes líneas de acción:
Oasis climáticos en los centros escolares.
Se instalarán pérgolas vegetales para generar sombra natural, se crearán huertos y zonas ajardinadas y se implantarán cubiertas verdes en 15 colegios de la ciudad. El objetivo es reducir las altas temperaturas en los patios e impulsar la educación ambiental.
Renaturalización de espacios urbanos.
Incluye la recuperación de la cubierta de 600 m² en forma de U de la Plaza Santa Clara y de la cubierta de 150 m² del edificio de las floristerías, que se transformarán en nuevas áreas verdes.
Restauración ecológica de estanques urbanos.
Se intervendrá en los estanques del parque Ribalta y el parque Geólogo Royo, además del rediseño del estanque del parque Mérida, para mejorar su valor ambiental y su integración en la infraestructura verde urbana.