La Guardia Civil ha desmantelado en Nules un zoológico privado clandestino en el que se albergaban más de 150 animales exóticos pertenecientes a cincuenta especies diferentes, muchas de ellas catalogadas como en peligro de extinción.
Entre los ejemplares localizados destaca el estornino de Bali, un ave de la que apenas quedan un centenar de individuos en libertad en todo el mundo. Su hallazgo pone de manifiesto la gravedad del caso y la dimensión internacional del delito.
Dos investigados por tráfico de especies protegidas
Los agentes investigan a dos hombres de 30 y 35 años como presuntos autores de delitos contra la fauna, tráfico de especies protegidas y contrabando. Según las primeras valoraciones provisionales, los daños causados a la fauna silvestre en el ámbito internacional superan los dos millones de euros.
El recinto funcionaba sin ningún tipo de autorización ni registro oficial y estaba destinado a la tenencia y exhibición irregular de animales exóticos. Además, las condiciones en las que se encontraban algunos ejemplares podrían acarrear sanciones adicionales por maltrato animal.
Los animales intervenidos en el zoo de Nules han sido trasladados a centros autorizados especializados en recuperación de fauna salvaje, donde se evaluará su estado de salud y se decidirá su destino, que podría ser su reintroducción en reservas o santuarios.
Un negocio ilícito en auge
El caso del zoo de Nules refleja el crecimiento del tráfico ilegal de especies exóticas, considerado uno de los negocios ilícitos más lucrativos del mundo, solo por detrás del narcotráfico y el tráfico de armas, según organismos internacionales. España, por su clima y situación geográfica, es uno de los principales puntos de entrada de este comercio ilegal en Europa.