Atención Primaria y Fisabio trabajan en un programa europeo para mantener la lactancia materna exclusiva en los 1.000 primeros días de vida
El Hospital General de Castellón y otros 16 centros de Atención Primaria de este Departamento de Salud han recibido, en un acto celebrado recientemente en Madrid, el galardón de apoyo a la humanización del nacimiento y la lactancia materna que impulsa la iniciativa IHAN, promovida por la OMS y UNICEF, por su trabajo en torno a este programa de buenas prácticas.
El programa IHAN proporciona al equipo de profesionales que trabajan en los hospitales y centros de salud un programa de acreditación basado en la evidencia, estructurado en diferentes fases y externamente evaluado, que permite y facilita la tarea de iniciar, apoyar y aumentar la duración de la lactancia materna en su ámbito de aplicación.
En este sentido, el Hospital General de Castellón cuenta ya con la acreditación de la fase 3D y está trabajando en estos momentos para la implementación de la fase 4D, la de mayor nivel.
Atención Primaria ha estructurado los centros de salud en dos grupos para la obtención de la acreditación conjunta, de forma que el primer grupo, formado por los centros de salud Fernando el Católico, Gran Vía, Pintor Sorolla, San Agustín, Borriol, Vilafrancia, Benicàssim, Benlloch, Vall d’ Alba y Coves de Vinromà están a punto de obtener también la fase 3D.
Por otro lado, el grupo formado por los centros de salud 9 d’Octubre, Illes Columbretes, Raval Universitari, Palleter, Rafalafena y l’Alcora han obtenido la acreditación inicial correspondiente a la fase 1D.
Parto humanizado
El objetivo de las comisiones encargadas de conseguir estas acreditaciones IHAN es adoptar prácticas que protejan, promuevan y apoyen el parto humanizado y la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento, tanto en el ámbito de la Atención Primaria como en el hospitalario.
Para ello, entre otras medidas, se ha desarrollado este año un apartado específico en la web corporativa del departamento de salud sobre lactancia materna y otros recursos de apoyo al nacimiento, además de incrementar la accesibilidad a la información a través de códigos QR que reciben tanto las madres durante el embarazo, como los profesionales sanitarios.
Además, el personal asistencial en contacto con las madres recibe formación específica en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, en lactancia materna.
Otro de los puntos destacables del apoyo a las buenas prácticas en este ámbito es la inclusión del programa de acreditación IHAN de Atención Primaria en la acción JAPrevent NCD que promueve Fisabio en La Comunitat Valenciana.
Se trata de una acción conjunta de la Unión Europea para la prevención del cáncer y otras enfermedades no transmisibles mediante la creación de entornos de vida más saludables. Para ello, implementa buenas prácticas de salud basadas en la evidencia científica, como en este caso la continuidad de la lactancia materna durante los primeros 1.000 días de vida.