La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha valorado los resultados del proceso de participación ciudadana impulsado por el Ayuntamiento para definir el futuro Censal Parc, proyectado como el parque urbano más grande de la ciudad, con una superficie de más de 122.000 m². Este proceso se inició en mayo y concluyó ayer, 31 de julio.
En total, se han recibido 7.005 encuestas válidas, tras excluir aquellas generadas por bots o procedentes de fuera del municipio. La ciudadanía ha podido participar a través de la plataforma web www.censalparc.com, redes sociales y encuestas presenciales, con el objetivo de facilitar el acceso y salvar la brecha digital. El formulario incluía siete preguntas cerradas y una abierta, permitiendo recoger sugerencias y propuestas.
La ciudadanía ha definido de forma clara sus prioridades: un parque con abundante vegetación, zonas de sombra y elementos de agua como fuentes y estanques, convirtiéndolo en un gran pulmón verde. También se ha valorado especialmente la seguridad, con la petición expresa de una iluminación eficiente que evite zonas oscuras y refuerce la tranquilidad.
Otras demandas destacadas han sido la accesibilidad, con itinerarios sin barreras y espacios inclusivos, y la creación de zonas de juego infantil innovadoras junto a instalaciones deportivas para promover la convivencia entre generaciones. Además, muchos vecinos han propuesto espacios culturales al aire libre, como un anfiteatro para conciertos, teatro o actividades comunitarias, y áreas polivalentes para ferias y mercadillos.
Carrasco ha señalado que “las miles de propuestas recibidas muestran el gran interés de nuestros vecinos por este proyecto y su voluntad de participar en la construcción del Castellón que queremos”.
El Censal Parc forma parte del Plan de Actuación Integrado de Castellón y contempla una inversión de cinco millones de euros dentro de los 20 millones solicitados a la Unión Europea, que asumiría el 60% del coste. Según ha destacado la alcaldesa, “la Unión Europea valora especialmente la participación ciudadana a la hora de conceder fondos, y este proceso se ha convertido en el más exitoso de los desarrollados por el Ayuntamiento en proyectos con financiación europea”.
El equipo de gobierno trabaja para que una primera fase del parque pueda ser una realidad antes de que finalice la actual legislatura.