La Junta de Gobierno Local de Castellón ha aprobado esta semana el expediente para la contratación, mediante procedimiento abierto, del servicio de arquitectura e ingeniería necesario para la dirección técnica, coordinación de seguridad y salud, así como para la redacción de posibles proyectos modificados de las obras de rehabilitación integral del Mercado Central de Castellón. El presupuesto asciende a 255.617,90 euros, más 53.679,76 euros en concepto de IVA.
El proyecto pretende transformar el emblemático Mercado Central, con el objetivo de convertirlo en un espacio moderno que combine la venta tradicional con la oferta gastronómica, siguiendo el modelo implantado en otras capitales españolas y europeas.
El concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, ha destacado la «complejidad técnica» del proyecto como motivo para externalizar la dirección de obra. “Es una intervención que desarrollamos de la mano de los vendedores, con el fin de que el Mercado Central se convierta en el principal reclamo turístico y comercial, tanto para la ciudadanía como para quienes nos visitan”, ha indicado. La previsión del gobierno municipal es que las obras sólo afecten a una campaña de Navidad, la de 2025.
El proyecto de remodelación del Mercado Central cuenta con un presupuesto global superior a los 10 millones de euros. De esa cantidad, el Ayuntamiento ha solicitado 6 millones de financiación europea. Los 4 millones restantes se completarán con fondos municipales: 2,5 millones ya están consignados en el presupuesto de 2025, y el resto se ejecutará en 2026.
Salud mental
En la misma sesión, la Junta de Gobierno Local también ha dado luz verde a varios convenios dirigidos a promover la salud mental, el emprendimiento juvenil y la educación ambiental.
En el ámbito de Juventud, se ha aprobado el convenio con el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana para la financiación del programa “Jóvenes y Salud Psicológica”, que cuenta con una aportación municipal de 8.000 euros. Además, se ha aprobado una subvención de 15.000 euros a la Asociación TEA-CAST para el desarrollo del proyecto “Atención primaria y diagnóstico de autismo” y se ha ratificado el convenio con la asociación CASDA, dotado con 4.000 euros, para la atención integral a mujeres en un contexto de prostitución.
En materia educativa, la Junta de Gobierno ha aprobado la renovación del convenio con la Universitat Jaume I para impulsar la cuarta edición de los Premios al Talento Emprendedor. Además, se ha autorizado la contratación del servicio de sensibilización medioambiental y desarrollo sostenible en los centros educativos para el curso 2025/2026.