Castellón declara la guerra a los vertederos ilegales. La acumulación de escombros, muebles y enseres abandonados en la vía pública se ha convertido en uno de los problemas más persistentes en la ciudad, especialmente en zonas como el Camí Fondo, del Serradal, d’Enriera o d’Entrilles. A pesar de las campañas de concienciación, las bonificaciones por reciclar y los servicios gratuitos de recogida, la realidad es que los vertidos ilegales siguen proliferando. Quien lo haga, se arriesga a sanciones de hasta 100.000 euros.
La Policía Local ya ha tramitado 22 boletines de denuncia por vertidos indebidos en los seis primeros meses de 2025, frente a los 37 de todo el año anterior. Un aumento que ha llevado al Ayuntamiento a endurecer las medidas: más vigilancia, más control y más sanciones.
Coches camuflados, drones y vigilancia reforzada
El nuevo plan de choque incluye seis vehículos camuflados con agentes uniformados repartidos en turnos de mañana, tarde y noche. Además, se incorporan drones y patrullas específicas en los puntos más conflictivos, y se ha reforzado la presencia policial en las franjas horarias donde más se detectan estas infracciones: entre las 18:30 y las 23:00, y también entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana.
El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, ha sido tajante: “Vamos a sancionar cada comportamiento que degrade el espacio público. Toda la plantilla de la Policía Local tiene instrucciones claras para actuar con contundencia”. Las multas, dependiendo de la gravedad, oscilan entre los 750 y los 100.000 euros, según la ordenanza municipal y la Ley 7/2022 de residuos.
Más medios para limpiar la ciudad
A la vigilancia se suma un refuerzo del servicio de limpieza. Este verano se han incorporado dos camiones adicionales al operativo de retirada de enseres, que se suman a los tres habituales. “Estos vehículos actúan una o dos veces por semana en los puntos más críticos”, ha explicado el concejal de Servicios Públicos, Sergio Toledo. También ha destacado el incremento del presupuesto anual de limpieza hasta los 26 millones de euros, cuatro millones más que el anterior gobierno.
Los resultados empiezan a notarse: solo en junio de 2025 se han recogido 145.780 kilos de residuos abandonados en vía pública, casi un 15% más que el mismo mes del año anterior. Y en el primer semestre del año, se ha pasado de 797.430 kilos en 2024 a 835.480 kilos en 2025.
En los ecoparques, el aumento ha sido todavía más significativo: de 645.920 a 1.612.200 kilos recogidos, lo que supone un incremento global del 69 %. “Estos datos demuestran que estamos actuando con firmeza”, ha afirmado Toledo.
Bonificaciones para premiar el reciclaje
A esta ofensiva contra la suciedad se suma también el incentivo: bonificaciones en el recibo de la basura para quienes hagan un uso habitual de los ecoparques. Los ciudadanos que acudan entre 3 y 6 veces al año podrán obtener una reducción del 30%, y quienes superen las 7 visitas alcanzarán hasta un 50% de descuento en 2026. “Quien más recicla, menos paga. Así de claro”, ha sentenciado Toledo.
Llamamiento a la colaboración ciudadana
Ambos ediles han apelado a la concienciación y a la implicación de los vecinos para mantener la ciudad limpia. Se recuerda que existe un servicio gratuito de recogida de voluminosos a domicilio llamando al 964 21 61 34, y para restos de poda, al 010. Además, cualquier conducta incívica puede denunciarse directamente a la Policía Local a través del teléfono 092.