Jaume Boné
Como cada verano, el litoral valenciano se transforma en un mosaico de sonidos, luces y emociones. La brisa mediterránea, el rumor de las olas y los últimos rayos de sol del día se alían con las voces de miles de personas que cantan al unísono aquellas canciones que a lo largo del año son fieles compañeras de jornada y que, esa noche en concreto, tienen la oportunidad de entonar en directo junto a su artista favorito. Los acordes de la música pop, rock, reggae y electrónica convierten localidades como Burriana, Cullera, Benicàssim, o Castelló en vivo epicentro musical de la Comunidad Valenciana y, ¿por qué no?, de España y de buena parte de Europa.
Festivales como Arenal Sound, Rototom Sunsplash, Som Festival o Medusa Sunbeach son más que meros eventos socio-musicales; son la oportunidad de vivir noches para el recuerdo. Por ello, tras dejar atrás la última edición del Festival Internacional de Benicàssim (FIB) y en el arranque del 15º aniversario del Arenal Sound, vale la pena repasar aquellos festivales que todavía están por celebrarse en lo que queda de verano, y que todavía nos pueden permitir experimentar una escapada festivalera.
Arenal Sound
Ya han pasado 15 años desde aquel primer Arenal Sound con The Cranberries como gran atractivo. Son numerosos los artistas que han pasado por Burriana durante estos tres lustros, siempre con constantes y notables cambios en su cartel, que ha presentado bandas y músicos de diferentes estilos y géneros, aglutinando tanto nombres de prestigio como futuras estrellas. Bad Bunny, Anuel AA, Martin Garrix, Fangoria, Nicky Jam, Steve Aoki o Dimitri Vegas son tan solo una pequeña muestra de estos artistas; una evolución que refleja también el cambio en los gustos de cada generación: del indie inicial al dominio del urbano y el reggaetón actuales.


Con un escenario inmejorable, en primera línea de la playa del Arenal, donde el suave oleaje se funde con los graves de los altavoces, este se ha consolidado como uno de los festivales por antonomasia del verano. Música, sol y juventud se funden en un entorno idílico en donde, hasta el 3 de agosto, el reggaetón incendiario de Bad Gyal y Jhayco, la electrónica vibrante de Steve Aoki, o los himnos que marcaron una generación como los de Juan Magán o Melendi se unen a nuevas estrellas ya consolidadas como Omar Montes, Chanel, Trueno o Rels B. Además, este año presenta algunas novedades como una estética renovada, un nuevo escenario y nuevas zonas de ocio que se suman a las que ya daban el dinamismo que lleva caracterizando al festival desde anteriores ediciones.
Lo que comenzó como una apuesta modesta, se ha convertido en uno de los eventos del verano, reuniendo alrededor de 60.000 asistentes por día en sus últimas ediciones, generando así un impacto económico millonario en la zona.
¡Por 15 años más y los que vengan!
Rototom Sunsplash
Otro festival que está de aniversario, en este caso, entrando ya en la madurez: el Rototom Sunsplash cumple 30 años de trayectoria, que suma al prestigio que, año tras año, le otorga su organización. Si el Arenal Sound es la fiesta desenfrenada, Rototom Sunsplash, en Benicàssim, es el refugio del alma. Desde su fundación en 1994 en Italia, este festival de reggae recaló en Castellón en 2010, convirtiéndose en el mayor evento de este género en Europa. Del 16 al 23 de agosto de 2025, su 30ª edición promete un cartel estelar con nombres como Shaggy, Burning Spear, Tiken Jah Fakoly o The Wailers, entre más de 60 artistas que desplegarán ritmos caribeños en múltiples escenarios.
Rototom es más que música, mucho más: no solo representa un estilo de vida, sino que también es un espacio de reflexión y multiculturalidad. Con talleres, conferencias, actuaciones y gastronomía provenientes de diferentes partes del mundo y un mercadillo singular y poco común en esta zona, el festival aboga por la paz, la unidad y la sostenibilidad. Rototom se reafirma como un faro cultural que trasciende fronteras, y que da la bienvenida a todo el mundo: desde personas que buscan una evasión personal hasta familias que desean pasar una tarde única y diferente, uniendo generaciones bajo el lema Celebrating Life (Celebrando la vida) en esta edición.
Som Festival
En el Real Club Náutico de Castellón, el Som Festival ha encontrado su lugar en el panorama musical desde su debut en 2021. Si bien es cierto que cinco años pueden parecer pocos y dan la imagen de un festival en creación, su cartel no ha dejado indiferente a nadie desde el primer día, contando con nombres como Isabel Pantoja, Raphael, Mikel Izal, Rigoberta Bandini, Pablo Alborán o Ara Malikian.



Este 2025, hasta el 17 de agosto, este festival celebra su quinta edición. La música se fusiona con la alta cocina y el mar como protagonista. Vuelven las grandes estrellas como Tom Jones, Coque Malla, Camilo o los Morancos, quienes se unen a homenajes de reconocimiento internacional a Michael Jackson y The Beatles.
Som Festival es el ejemplo perfecto de cómo Castellón diversifica su oferta musical, sin dejar de crecer y proponiendo nuevas ofertas culturales. Menos masivo que sus vecinos, pero igual de ambicioso; algo que muestra edición tras edición.
Medusa Festival
En la playa de Cullera, Medusa Festival emerge como un paraíso para los amantes de la música electrónica. Desde su primera edición en 2014, este evento ha crecido hasta convertirse en uno de los mayores festivales de techno, house y EDM de Europa. Del 7 al 11 de agosto de 2025 su cartel reúne a titanes como Affrojack, Alesso, Armin Van Buuren y Charlotte de Witte, junto a nombres como Hardwell y Nervo, en una producción que combina música con espectáculos visuales de vanguardia.
Es la opción más accesible para aquellas personas que deseen vivir una experiencia cercana a la que propone el ya mítico Tomorrowland: escenarios colosales, luces hipnóticas y un ambiente que no da tregua. Su ubicación junto al mar y su capacidad para atraer a DJs de renombre mundial lo han convertido en un imán para los ravers que buscan perderse en los beats bajo el cielo valenciano.
Los festivales de Castellón y Valencia son mucho más que eventos musicales; son reflejos de una sociedad cuyos gustos van evolucionando, que defienden la diversidad, el ocio, la cultura y la creatividad, ya sean eventos de gran renombre y trayectoria o de corta pero intensa existencia. Es así como la costa valenciana se alza como punto neurálgico de encuentros gracias a la música, ofreciendo la posibilidad de vivir días inolvidables en parajes de ensueño: desde la vasta inmensidad del mar al paso del río Júcar o las singulares vistas del Desert de les Palmes.