El Consejo Rector del Patronato Municipal de Turismo ha aprobado de forma definitiva el presupuesto para el ejercicio 2026, que contará con una dotación total de 1,5 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 15 % respecto al presupuesto de 2024 y se mantiene estable en relación con el ejercicio anterior. Se trata del primer presupuesto elaborado bajo el marco del Plan Estratégico de Turismo, desarrollado en colaboración con la Universitat Jaume I.
El presupuesto ha sido aprobado tras desestimar un total de 16 alegaciones presentadas durante el periodo de enmiendas abierto la semana pasada. De ellas, seis fueron formuladas por el PSOE y diez por Compromís.
Una oferta turística desestacionalizada
«Uno de los objetivos clave de este presupuesto es seguir avanzando en la desestacionalización del turismo, porque queremos que Castellón se consolide como un destino turístico de referencia durante los 12 meses del año», ha destacado la concejala de Turismo, Arantxa Miralles, quien avanza que una de las prioridades del ejercicio será el impulso del turismo de congresos. «Desde octubre, Castellón ha acogido cerca de 30 congresos y encuentros profesionales, y ya hay previstos numerosos eventos para el próximo año. Estamos viendo cómo este tipo de turismo nos posiciona a nivel nacional e internacional», señala la edila.
En cuanto a la oferta litoral, el Patronato seguirá apostando por la mejora de servicios y la ampliación del calendario de uso de las playas. Entre las medidas contempladas destaca la apertura anticipada de los chiringuitos en Semana Santa. También se continuará con las inversiones en accesibilidad, actividades familiares y propuestas complementarias como el Sol Market, el tren turístico o la noria del Grao, que están teniendo muy buena acogida este verano.
El refuerzo de la promoción gastronómica es otro de los pilares estratégicos, con especial atención a iniciativas ya consolidadas como la Ruta del Carajillo, la Ruta de la Tapa, el Mes del Arroz o las Jornadas Marineras del Grao. Escala a Castelló o el Festival del Viento son otros hitos turísticos fundamentales para la capital.
El presupuesto también incluye partidas específicas para el impulso de las fiestas tradicionales, como la Magdalena, Sant Pere o la Semana Santa, consideradas elementos clave tanto desde el punto de vista cultural como turístico.